Todo inicia cuando los personajes que han sido elegidos ocupan sus nuevas posiciones de gobierno; para nuestra decepción de inmediato colocan en los puestos públicos clave a aquellas personas que consideran cercanas, leales, aunque a nuestros ojos formen parte del ejército de corruptos de quienes democráticamente nos queríamos deshacer, pero ahora forman parte del nuevo gobierno. Y entonces sí, como consigna Alejandro Guillén en su investigación para PCCI: “La fiesta ha comenzado”.
Una vez que tienen el poder político, los gobiernos sin espíritu democrático copan los puestos públicos colocando a incondicionales en posiciones específicas para hacerse de manera ilegal de recursos públicos o privados, y utilizarlos para fines personales o de grupúsculos hacia sus campañas políticas, que es en verdad lo único que les interesa, ganar; ganar a toda costa.
Analizar, identificar y consignar estos dañinos hechos de los funcionarios grandotes y chiquitos es la tarea que PCCI ha asumido desde su creación. La corrupción es uno de los problemas más graves que enfrentamos, corroe todas nuestras instituciones y abarca a la sociedad entera.
Puebla, desde luego, no es excepción. Incluso es foco de problemas que destacan a nivel nacional, como el huachicol y la corrupción electoral, así como el uso de las instituciones para beneficio particular o de grupo.
En Puebla hemos tenido casos de corrupción de cuello blanco, como desvío de recursos a empresas fantasmas, pagos inexistentes de seguros, espionaje, PPS con condiciones fraudulentas, concesiones en contra del interés público, moches generalizados, etcétera. Tenemos cooptación de instituciones “autónomas”, como el Instituto Electoral y los Tribunales y, sobre todo, de las instituciones integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción.
Seguir señalando la corrupción donde sea que aparezca es el propósito de Puebla Contra la Corrupción y la Impunidad en el reestreno de su página con un nuevo diseño más sencillo y práctico. La presentación la hemos simplificado para destacar en primer lugar las noticias sobre corrupción que se generan tanto a escala nacional como local, así como sus respectivos historiales.
Desde luego presentamos los libros que PCCI ha publicado en sus años de vida, tanto como las investigaciones y algunas noticias que se generaron en distintos momentos de la administración pública en el Estado de Puebla.
La columna semanal del doctor Enrique Cárdenas Sánchez con su propio historial de 250 entregas, así como mejor disposición de otras importantes secciones para simplificar su lectura y su uso, como las secciones de leyes, acuerdos y códigos sobre la corrupción en México; la sección de los Delitos de servidores públicos, Delitos electorales, Faltas administrativas y Penas para servidores públicos sorprendidos en actos de corrupción.
En todo ello hemos puesto especial atención en una tipografía legible que facilite la lectura de nuestro material, pero sobre todo consistencia y seguimiento que la hagan confiable y necesaria para lectores lo mismo especializados que espontáneos, en el marco de un enrarecido ambiente de la política mexicana.
Como afirma José Antonio Crespo en reciente editorial: “El priismo, como cultura, goza de cabal salud entre cuadros y dirigentes de Morena (pues de ahí proviene la mayoría): demagogia, corrupción, uso político de la ley, defraudación electoral, manipulación, corrupción, impunidad están presentes en este partido, aunque sus millones de fans no quieran verlo” (El Universal, 20-07-2022).
Nuestra preocupación aumenta conforme se van viendo los “resultados” desastrosos de la gestión, sobre todo en este cuarto año en el que afloran obstáculos previsibles para el Presidente, quien paulatinamente se queda sin credibilidad, sin argumentos, sin dinero, con un gravísimo problema de seguridad, de salud pública, de inflación galopante, enfrentado a sus numerosos y crecientes opositores, con una progresiva preocupación de los Estados Unidos por el deterioro de su gestión, confirmada después por los extrañamientos de la Comisión para la Democracia del Consejo de Europa, que ha agravado el mal humor social. Allá y acá.