Corrupción nacional/Segundo semestre 2022

DICIEMBRE

Admiten diputados violar la Constitución al pagar anuncios. Los espectaculares que promocionan la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum, y que han sido colocados en distintas ciudades del país, fueron pagados con la dieta de diputados federales de Morena, admitieron públicamente ayer varios legisladores de ese partido, lo que configuraría una violación al artículo 134 de la Constitución, que expresamente obliga a servidores públicos actuar con imparcialidad y evitar propaganda que implique promoción personalizada de cualquier funcionario. / Opacidad en el manejo de 7 mil mdp contra Covid. InfoCDMX identificó opacidad en 227 programas destinados a mitigar la epidemia de Covid­19, implementados por 23 entidades públicas de la Ciudad de México y que, en conjunto, suman poco más de 7 mil 144 millones de pesos, la mayoría a cargo de las alcaldías, pues en su conjunto implementaron 204 programas y acciones, 89 por ciento del total, entre el 20 de marzo de 2020 al 28 de febrero de 2022. /  El hoyo de las finanzas de Riquelme en CoahuilaLa administración de Riquelme quedará marcada por la duda de dónde quedaron casi dos mil millones de pesos que le entregó el Gobierno federal y debían de ser destinados para educación y salud. El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, rindió su quinto y último informe de Gobierno con un discurso de supuestos logros en materia de seguridad y agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas, pero evitó hablar del boquete y la deuda que dejará en las finanzas públicas de la entidad. / Sanciona poder judicial a 33 magistrados, jueces y funcionarios por actos de corrupción. El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, aseguró que en los últimos cuatro años se desarticularon las redes de corrupción y tráfico de influencias que imperaban en la judicatura. sancionando a 33 servidores públicos, entre los que destacan 10 magistrados de circuito, 2 juezas y 5 jueces de Distrito, así como secretarios, actuarios y oficiales administrativos. / Auditora de Morelos se gasta 80 mdp en tienda departamental. La Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización de Morelos, que preside la auditora América López Rodríguez, cercana al gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, gastó 80 millones de pesos en la compra de artículos de línea blanca, electrodomésticos, muebles, ropa y vinos. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Morelos comenzó una investigación por estos gastos que presuntamente se realizaron con recursos del organismo. / Cobran directores de Diconsa ‘moche’ del 3%. Durante la gestión de Ignacio Ovalle como director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), proveedores de Diconsa pagaron el equivalente al 3% de cada contrato a una empresa “fantasma”. Se estima que los funcionarios habrían cobrado hasta 180 millones de pesos de “moches” entre 2019 y 2020, según documentó una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). / Corrupción: las multas por cobrar. Desde el 2001 la Secretaría de la Función Pública ha acumulado más de dos mil multas a empresas que incurrieron en falsedades, simulaciones y hasta dolo, sin embargo, a pesar de ser responsabilidad del SAT cobrarlas, muchas compañías siguen sin pagar, cumulando una deuda con el Estado mexicano de 886 millones 275 mil 250 pesos por sanciones económicas no pagadas entre 2001 y 2022. / Dan a ex funcionaria de Presidencia 2.7 mmdp en contratos. Claudia Elena Pérez García trabajó hasta el 31 de octubre de 2019 como Subdirectora de Área en la Coordinación General de Administración de la Oficina de la Presidencia, su función era la supervisión de las licitaciones y adjudicaciones de contratos públicos, según lo refirió ella misma en su última declaración patrimonial. Al salir en 2020 se integró como apoderada de la empresa de tecnología  B-Drive It con la que ha obtenido 55 contratos en el Gobierno federal por 828 millones de pesos. / Cayó 80 % recuperación de bienes por corrupción. En el gobierno de López Obrador las recomendaciones de la ASF por presuntos actos de corrupción han perdido efectividad al grado de ser casi ignoradas por los sujetos de revisión y lo peor es en la recuperación de recursos cuyo ejercicio no fue comprobado: ahora solo se recupera una quinta parte de esos recursos públicos. De 7 mil 315 millones de pesos recaudado en el penúltimo año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en el de AMLO se han recuperado cerca de dos mil 200 millones de pesos. / Pese a promesa de AMLO, crece corrupción en México. A cuatro años después de iniciado su sexenio México ha retrocedido en los indicadores internacionales y se ubica entre las naciones peor evaluadas en la materia, al lado de países como Gabón, Níger y Papúa Nueva Guinea, principalmente debido a la impunidad prevaleciente. En el Índice Global de Estado de Derecho de World Justice Project, como en gran parte de los índices internacionales, México ha retrocedido durante cuatro años consecutivos. / Viudas falsas en IMSS e ISSSTE: así es el fraude que hacen en pensiones. En enero de 2021, Antonio Rábago Navarro quiso iniciar su trámite de pensión por cesantía, al cumplir sus 60 años, esto en la Subdelegación 7 de Coyoacán. ¿El resultado? Encontró con que estaba reportado como fallecido y que una viuda ya cobraría su pensión, para lo que, tanto la supuesta viuda como funcionarios del IMSS, tuvieron que falsificar acta de matrimonio, acta de defunción y credencial del INE. / Giran orden de aprehensión contra diputado Christian Von Roerich. La Fiscalía capitalina anunció la orden de aprehensión contra el exalcalde y actual diputado del PAN, Christian Von Roerich de la Isla, por el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades cometido por servidor público al estar vinculado al llamado Cártel Inmobiliario de Benito Juárez; en tanto que el PAN denuncia persecución política. /  Utilizan sindicato afiliado a la CTM para lavar dinero. Un sindicato afiliado a la CTM, del que hay escasos registros, era utilizado como fachada para lavar dinero, según indagatoria de la FGR. Se trata del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Transporte en General, Construcción, Acarreos, Fabricación, Demolición, Trituración y Similares de la República Mexicana. Solo entre 2012 y 2018 trianguló al menos 348 millones de pesos de dinero que recibió de nueve empresas factureras y que transfirió a terceros no agremiados y sin relación con el sindicato. / La reforma educativa de la 4T a cargo de Operadores electorales. 23 secretarios de educación son especialistas en mítines; seis saben de administración pública y los restantes de liderazgo y del magisterio. La propuesta de reforma educativa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está en manos de operadores electorales, partidistas, exfundadores y dirigentes Morena, así como de exdelegados de Bienestar. / En Chiapas persiste corrupción. Los habitantes de Chiapas consideran que la corrupción persiste en la entidad gobernada por Rutilio Escandón, cuya administración prioriza la entrega de contratos mediante adjudicaciones directas. A punto de cumplir su cuarto año de gestión al frente del Gobierno de Chiapas, los habitantes continúan percibiendo una extendida corrupción, advierte en el documento titulado “Diagnóstico de la Política Estatal Anticorrupción”. / Arrastrando corrupción, AMLO arranca quinto año. El combate a la corrupción ha sido uno de los principales ejes discursivos del titular del Ejecutivo, con cientos de menciones durante sus conferencias mañaneras, con frases como que las malas prácticas de funcionarios “se han barrido de arriba hacia abajo”. Sin embargo, hay casos documentados de desvío de recursos al más alto nivel de la Cuarta Transformación, siendo el más relevante la presunta malversación de fondos de al menos nueve mil 500 millones de pesos en tres años, durante la gestión de Ignacio Ovalle al frente de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). /


NOVIEMBRE

Indagan a 13 alcaldes de Hidalgo por desvío de hasta 2 mil mdp. En “la estafa hidalguense” ediles pidieron recursos extraordinarios que pagaron a empresas fantasma, daño al erario fue detectado en la entrega-recepción de gobierno. Trece alcaldes en activo de Hidalgo son investigados por participar en un desvío al erario estatal por alrededor de 840 millones de pesos y que podría alcanzar los 2 mil millones; de los 13, ya se giraron órdenes de aprehensión contra cinco. Tres fueron detenidos y vinculados a proceso, uno más fue aprehendido y liberado horas después por un amparo. / Arman licitaciones sobrinos y amigos. Primos y amigos de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador han sido colocados en puestos clave del gobierno federal. Un primo hermano de nombre Rodrigo Beltrán Campero Calderón fue ascendido a director de área de la SEP; su hermano, Fernando Beltrán Campero Calderón, en el IMSS desde 2020; Thelma Beltrán, otra prima, se incorporó al Gobierno en 2019. / Acusan a coronel y capitán de transar 179 mdp. Un coronel y un capitán del Ejército fueron acusados de desviar 179 millones de pesos provenientes de un contrato que ellos mismos adjudicaron a finales de 2018 a una empresa privada que les hacía pagos por lo menos desde 2017. Se trata del Coronel Ingeniero Rafael Alejandro González Hernández, exsubdirector de Ingenieros de la Sedena, y el Capitán Ingeniero Constructor, Jorge Luis Aparicio Rojas, que fue quien recibió los depósitos millonarios de Sinergia Integral Cristowen. / “Inexistente”, el destino de 65 mdp por venta de avión. La venta del avión presidencial TP-02 es un misterio, tanto la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado clasificaron como inexistente el destino de los recursos obtenidos por su subasta, vendido en 65 millones de pesos a un comprador que todavía se mantiene en el anonimato. El Boeing 757 sirvió durante 28 años a los mandatarios mexicanos. / Ordena Inai a Segob difundir contratos del mecanismo de protección a periodistas. Derivado de la reciente alza de homicidios contra periodistas, el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) determinó que la Secretaría de Gobernación (Segob), debe proporcionar, en versión pública, los contratos celebrados para implementar medidas de seguridad en el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Periodistas, en los que debe estar visible solo el monto destinado a dichas medidas de seguridad, sin mencionar los nombres de las personas protegidas.  / ¿La pelota no se mancha en el Mundial de Qatar?– El domingo inicia un Mundial que ha sido cuestionado por cómo se eligió la sede, donde se acusa corrupción, por la explotación laboral de los trabajadores inmigrantes que construyeron los estadios y por la falta de respeto a los derechos humanos, factores que marcarán el evento deportivo más importante del mundo. / Corrupción y abuso laboral; controversias de Qatar para el MundialEl Mundial de Futbol de Qatar será recordado como uno de los torneos más controvertidos en la historia y no precisamente por lo que ocurra en las canchas del pequeño país. Desde la asignación del campeonato la polémica ha perseguido a la nación que goza del cuarto ingreso per cápita más alto del mundo. Su nombramiento tuvo lugar en medio de acusaciones de corrupción, sobornos y endeble situación de las garantías individuales y el trato a la comunidad LGBT. / SFP recibe 6 mil alertas de burócratas acusados por corruptos. La Secretaría de la Función Pública (SFP) ha recibido 6 mil 523 alertas ciudadanas y de funcionarios en las que acusan a burócratas federales de cometer presuntos actos de corrupción como cohecho, peculado y desvío de recursos públicos, de los cuales, el 13 % procedió, aunque Función Pública ocultó el nivel de los servidores sancionados y dependencias a las que pertenecen. / Falla ISSSTE al contratar empresa de imagenología y mueren 9. La contratación irregular de una empresa que no cumplía los requerimientos para prestar los servicios de imagenología en los hospitales del ISSSTE derivó en muerte de 9 personas y afectó el tratamiento de 2 mil 573 pacientes graves, revelan investigaciones y documentos en poder de Reforma. / Las transas del ex jefe de Finanzas de Segalmex. René Gavira Segreste, ex jefe de la Unidad de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), tiene dos procesos penales abiertos por delitos pecuniarios. En julio de 2020, Gavira Segreste se vio obligado a renunciar a la dirección de Administración y Finanzas del organismo, en medio de señalamientos de corrupción y malos manejos. / Se esfuman 35.8 millones de Instituto de Salud. El Instituto Nacional de Salud Pública dirigido por el doctor Eduardo César Lazcano Ponce, no logró aclarar el destino de 35 millones 860 mil pesos correspondientes a la Cuenta Pública 2021. El INSP realizó pagos sin documentación y superiores al tabulador; no acreditó prestaciones de servicios de nueve contratos. Ni el uso y destino de bienes por 4.5 millones de pesos, de acuerdo con el informe de la Auditoría Superior de la Federación. / Exhibe ASF faltantes por 121 mdp en la Alcaldía CuauhtémocLa Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de fondos federales transferidos a la Alcaldía Cuauhtémoc durante el ejercicio fiscal 2021 en los gobiernos de Néstor Núñez y Sandra Cuevas; con base en el listado de las transferencias, del monto sin comprobar, 86 millones 619 mil pesos corresponden a la gestión de Cuevas, mientras que 15 millones 996 mil pesos a la de Núñez. / ISSSTE otorgó contrato millonario a empresa con domicilios fantasma. La empresa Imedic, contratada por el ISSSTE por la encargada de compras de esa institución, Almendra Lorena Ortiz Genis, para ofrecer servicios de radiografía, endoscopía, tomografía, mastografía y resguardar los expedientes médicos de más de 13 millones de pacientes, enfrenta acusaciones por incumplimiento y ha reportado como sus domicilios sitios donde hay una bodega abandonada, una lavandería, un taller y una plaza comercial.

 

OCTUBRE

El muro de opacidad en la Cofepris. Con nueve mil 473 expedientes reservados, la Cofepris es la tercera dependencia centralizada que menos acceso a la información ha dado a los ciudadanos en más de 20 años de operaciones, realidad que se agravó con la pandemia de COVID-19. En el primer semestre de 2022, el organismo regulador registró nueve mil 473 expedientes reservados. / Opacidad y caos con vacunas en el INSABI. En un escenario de desabasto de medicamentos y vacunas para cubrir el esquema nacional de vacunación a menores de edad, y en medio de la pandemia por Covid-19, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) tuvo deficiencias en la adquisición de tratamientos y dosis, de acuerdo con el Informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondiente a la Cuenta Pública 2021. / Policía vende armamento al Cártel Jalisco. Un policía local de Jalisco es intermediario en la venta de armas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Reportes hackeados por Guacamaya revelan que opera en la zona metropolitana de Guadalajara, junto con su pareja sentimental, para surtir a grupos criminales de armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, municiones y equipo táctico del que se desconoce su origen. / ASF detecta posibles daños al erario por más de 10 mil mdp. En dependencias pertenecientes al Gobierno Federal, así como entidades federativas y gobiernos municipales; la segunda entrega del informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, la cual cuenta con un total de 692 auditorías encuentra anomalías en CFE y Pemex. / Las cuentas no cuadran en la Comisión Federal de Electricidad. ASF detecta probables daños al erario por más de mil 634 mdp. El informe entregado este viernes a la Cámara de Diputados, señala que las irregularidades se detectaron tras la realización de 63 auditorías, según revelan las fiscalizaciones a la cuenta pública del año 2021. / Entregan a Sedena 113 mil mdp sin rendir cuentasEl Gobierno federal y las Fuerzas Armadas tienen bajo su control una bolsa discrecional de 113 mil millones de pesos del fideicomiso aduanero, de acuerdo con documentos de la Sedena, obtenidos por el grupo de hackers Guacamaya. Los fideicomisos siguen operando y se usan con opacidad, advirtió Sarahí Salvatierra, la coordinadora del Programa de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de Fundar. / Las antenas de Genaro Villamil. Destapa Loret que Jenaro Villamil compró “antenas fantasma”… y también vacaciones con cargo al erario. Desvíos de dinero, desfalcos, licitaciones amañadas y antenas fantasmas, entre las irregularidades registradas en el SPR de Villamil Rodríguez fueron expuestas en un reportaje presentado por Latinus. / Hay 53 expedientes contra exfuncionarios, tras reclamos de corrupción en Segalmex: Víctor Manuel Villalobos, Secretario de Agricultura. aseguró que en Segalmex no se permitirá que haya este fraude ni abuso ni que se desvíen recursos para otros fines. De los 53 expedientes 29 son ex servidores y servidores públicos y 24 son proveedores; uno de ellos que es un titular de la Unidad de Administración y Finanzas, tres son directores, 10 son gerentes, tres subdirectores y 12 personal operativo”. Detectan fraude en Correos de México y Aduanas. Mercancía ilegal es introducida al país a través de las oficinas de Correos de México en Tijuana. Personal de Correos de México en esta frontera cobra a los usuarios una cuota para permitir el envío de artículos que no cuentan con la documentación aduanera, con el fin de no pagar los impuestos correspondientes, denunció en junio la Aduana de este lugar, cuyo titular, Fernando Martínez, señaló que obtuvo información que evidencia esta práctica. / El narcomenudeo se duplica en la 4T. El narcomenudeo en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suma 292 mil 219 carpetas de investigación abiertas hasta agosto de 2022, mientras que en los últimos cuatro años del exmandatario Enrique Peña Nieto se registraron 161 mil 841, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). A esto se suma que los aseguramientos de drogas durante la actual administración federal se desplomaron. / Lo ligan a cártel; se arropa en Morena. La Sedena lo identifica como uno de sus principales blancos a un político del PRI, convertido a Morena. Se trata de Reveriano Pérez Vega, quien es uno de los generadores de violencia de Veracruz, pues lidera el grupo del crimen organizado Los Pelones, con el control de una franja del territorio veracruzano, en los municipios de Coahuitlán, Filomeno Mata, Chumatlán, Mecatlán y Zozocolco. / Zerón, acusado de la compra y el uso ilegal de ‘Pegasus’. La FGR señaló a Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), como probable responsable por la compra irregular y el uso ilícito del programa de espionaje telefónico Pegasus, por lo cual están abiertas dos carpetas de investigación, bajo los cargos de asociación delictuosa, peculado y fraude equiparado por 456 millones 843 mil 149 pesos. / Guacamaya Leaks: qué revelan los documentos filtrados de SedenaEl Caso Olmeca es el nombre que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) da a la investigación sobre robo y tráfico de combustible desde la terminal de Petróleos Mexicanos (Pemex) de Dos Bocas hacia Arabia Saudita. Un sujeto identificado como El Yayo se dedicó al soborno de autoridades para el trasiego de combustible robado o a informar sobre los puntos disponibles para hacer tomas clandestinas. / Los millones ‘perdidos’ de Romero Deschamps. El sindicato de Pemex recibió a discreción más de 944 millones de pesos entre 2016 y 2018 para su ‘caja chica’ después de una negociación con el entonces director de Pemex, Emilio Lozoya Austin. Tres años después de la salida del líder sindical, diputado y senador, aún hay más de 600 millones de pesos cuyo destino no ha podido ser aclarado. / Sedena gasta medio millón en abrigos para altos funcionarios. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) adquirió 47 abrigos de cashmere 100 % lana, con un valor de 545 mil 336.3 pesos, hechos con tela antidesgarro ripstop, para “altos funcionarios” del organismo castrense. En contraste, los nuevos uniformes que portará la tropa tienen un valor unitario de mil 100 pesos. / Denuncian empresarios corrupción de militares en aduanas. Una red de corrupción que alcanza a militares y altos funcionarios de Aduanas, principalmente de Tijuana, fue denunciada por empresarios de Baja California. Los funcionarios exigen el pago de una cuota a los usuarios y, en caso de no acceder, les siembran cartuchos útiles o balas, así como mercancías altamente reguladas en sus importaciones o exportaciones. / Crecen delitos cometidos por funcionarios en la mitad del paísSe percibe a policías de tránsito entre los más corruptos; de 29 mil indagatorias, 845 fueron judicializadas y en 54 hubo una condena, revela estudio del Imco. Los delitos aumentaron en promedio de 9.6 % en la mitad de las 32 entidades federativas, que a la par carecen de protocolos para indagar actos de corrupción. / Los Zetas controlan robo de combustible en Tabasco. El Cártel de los Zetas ha controlado el robo de combustible y lava dinero a través de empresas extranjeras que trabajan con Pemex. Los recursos ilícitos también se blanquean mediante renta de maquinaria a empresas subcontratistas de Pemex, tiendas de abarrotes, autolavados, ferreterías y flotas de taxis, con la protección de funcionarios de alto rango, desde militares hasta mandos municipales, quienes se estaban en la nómina de esa organización. / Hallan en Guardia Nacional robos, extorsión y abusos. Reportes de la Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Guardia Nacional, entre 2019 y abril de 2022, indica que fueron registradas 8 mil 656 denuncias por actos de extorsión, robo, abuso de autoridad e incluso vínculos con el crimen organizado. Solo mil 135 derivaron en investigaciones. / Ordenan transparencia ambiental al Tren Maya. Las dependencias a cargo de construir el Tren Maya han recibido por lo menos 127 órdenes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para que entreguen documentos sobre el proyecto, que se han resistido a responder. La megaobra insignia de la ‘Cuarta Transformación’ acumula órdenes para que revele aspectos cruciales, como permisos ambientales y contratos.

 

SEPTIEMBRE

Acusan a funcionarios de Pemex por pedir moche a proveedores. Tres altos funcionarios de Pemex fueron denunciados por presuntamente recibir sobornos a cambio de otorgar contratos y por favorecer a un grupo de empresas proveedoras de productos químicos. Se trata de Leda Coral Castro, coordinadora de la relación con Proveedores y Contratistas; Javier Núñez López, subdirector de Abastecimiento y Saúl Morales Alvarado, gerente Abastecimiento Estratégico. / Miembros de la Guardia Nacional y Ejército protegen al Cartel de Sinaloa en Chiapas. Personal del gobierno del estado y miembros de la GN y el Ejército protegen al Cartel de Sinaloa en Chiapas, escribe Anabel Hernández en el periódico alemán Deutsche Welle. En diversas denuncias ciudadanas se afirma que en el estado de Chiapas el gobernador, funcionarios estatales, y miembros del Ejército y Guardia Nacional protegen al Cartel de Sinaloa. / Expertos: gobierno y Morena abusan al clasificar informaciónEl Comité de Transparencia del partido reservó la información por tres años, pero el proceso de julio pasado no pone en peligro la integridad del país o del Estado, puntualizan Jacqueline Peschard y Eduardo Bohórquez, expertos en transparencia y derecho electoral, que calificaron la medida como incorrecta e inconstitucional. Peschard, expresidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, lo consideró “un abuso excesivo” del partido Morena. / Regala Cuauhtémoc Blanco una Notaría a su hermano. Ulises Bravo, medio hermano de Blanco, gobernador de Morelos, no sólo recibió una notaría, también le entregaron la dirigencia de Morena en Morelos en una designación impugnada, pero que el líder nacional morenista, Mario Delgado, desestimó. / Estela de saqueo y corrupción en Durango por Rosas Aispuro. La administración del exgobernador de Durango, el panista José Rosas Aispuro, estuvo marcada por la deuda, el atraco y el desvío de millones de pesos y recursos que debieron de ser asignados a los más necesitados de la entidad durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. / Entrega CFE contrato a empresario ‘amigo’ de la 4T. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó al fundador de Empresarios por la 4T, Javier Garza Calderón, un contrato por más de 17.9 millones de dólares sin licitación. / Ganan morenistas obras de SCT. Asignan a CDMX 26 % de montos para infraestructura. De los 48 mil 565 millones de pesos presupuestados por la ex Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para gasto de inversión, el 61.3 por ciento será para estados gobernados por Morena y sus aliados, mientras que el restante será para obras federales. / Registro español prueba que Taibo II benefició a familia de amigo fallecido con compra de libros. El director del FCE y funcionaria de Palacio Nacional omiten información que vincula al difunto mecenas de Taibo II con los dueños de la empresa española a la que se compraron ejemplares de la colección Etiqueta Negra. GEA Distribuciones 2000, la empresa a la que el Fondo de Cultura Económica compró más de 26 mil libros (según cifras entregadas por la propia editorial del gobierno) es propiedad de los hijos de Silverio Cañada, el editor y mecenas de Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, según consta en documentos del Registro Mercantil de España. / Programas sociales en alcaldías de CDMX en la opacidad. Nueve alcaldías de la Ciudad de México no han dado a conocer la información sobre sus programas sociales en 2022, con lo que estarían incumpliendo las leyes locales en materia de transparencia. / Hallan en el AICM desvíos, contratos turbios y deudas. Se destinarán 600 millones de pesos en el proyecto para terminar con los hundimientos en la Terminal 2. “Estamos decididos a limpiar la casa”, expresó su director general, pues encontró tanto desvío de recursos, como contratos turbios y deudas inexplicables. / Taibo II favorece a amigos con dinero público del FCE. El funcionario califica de exitosa la adquisición, por 517 mil pesos, de 24 mil ejemplares de una colección que él mismo editó hace 30 años, comprados a una empresa española a sobreprecio. Rechaza que haya un conflicto de interés al adquirir esos saldos editoriales.

 

AGOSTO

Piden ‘moches’ para ‘limpiar’ fiscalización; panistas denuncian coyotaje en Veracruz. Exalcaldes afirman que han recibido visitas de “empleados” de la auditoría local para ofrecerles el servicio. / Compra panista Enrique Vargas casa en ganga ¡a una muerta! El alcalde mexiquense, que busca candidatura al gobierno de EdoMex, compró mansión a un 10v% de sub valor en el mercado a una mujer fallecida. / FGR debe revelar cuántas denuncias existen contra Fox, Calderón, Peña y AMLO. El Pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información aprobó por unanimidad que la Fiscalía General de la República deberá entregar esta información en diez días hábiles, consistente en los recursos judiciales en contra de Fox, Calderón, Peña Nieto y López Obrador. / FGR indaga a sus funcionarios; abre 2 mil 944 carpetas. Se han abierto 2 mil 944 investigaciones en contra de funcionarios públicos de ese órgano autónomo. Incluyen casos graves como cohecho, desvío de recursos y tráfico de influencias, que en algunos casos terminaron en destituciones e inhabilitaciones. 53 funcionarios han recibido sanciones administrativas. / Dobletea Citlalli Hernández; en PNT le registran 2 salarios. Citlalli Hernández Mora aparece con dos registros salariales en la PNT, como senadora de la República y secretaría general de Morena, con una percepción total de 256 mil 15 pesos brutos, en contra de los estatutos de Morena, artículo 8, que indica que “los órganos de dirección ejecutiva no deberán incluir a autoridades, funcionarios o integrantes de los poderes Legislativo”. / Empresa descalificada por ‘hacer trampa’ sigue cobrando en Pemex y en Telecomm. Durante el primer semestre del año, Soluciones Tecnológicas Especializadas tenía contratos vigentes con diferentes con diferentes dependencias del gobierno federal. / A medio sexenio hay crecimiento… de la opacidad. Un estudio realizado por el CIDE a petición del Inai llegó a conclusiones preocupantes, como la disminución en la apertura informativa del gobierno a los ciudadanos en 2021 respecto de 2019. / Alejandra Lagunes, implicada por desfalcos… en Dominicana. La investigación del caso, la “Operación Medusa”, encontró que el exprocurador de la República Dominicana Jean Alain, cometió los ilícitos con la ayuda de un equipo de mexicanos, “Los Tequilas”, entre los que destaca Alejandra Lagunes, excolaboradora cercana de Enrique Peña Nieto.

 

JULIO

Agilizan acarreo, votan niños, queman urnas; elección de congresistas de Morena en 20 estados. Con la promesa de un pago o despensa, miles de votantes fueron movilizados; hubo riñas que obligaron a cerrar casillas y se permitió participar a menores de edad. / Detectan cochinero en Segalmex, Diconsa y Liconsa de 9 mmdp. Diconsa y Liconsa tuvieron en 2021 una operación plagada de irregularidades por al menos 9 mil 500 millones de pesos, de modo que el despacho contable contratado para revisar sus estados financieros, Salles SainzGrant Thornton, se negó a validarlos. / Caída de Compranet facilita opacidad de 337 autoridades en Puebla. La plataforma está sin servicio desde el 15 de julio y la SHCP; por lo pronto no es posible realizar consultas a procedimientos vigentes o concluidos por una falla en el sistema para la cual no hay tiempo de resolución. / Ponen nombre a empleados de Pemex-EU sobornados por Vitol. Petróleos Mexicanos (Pemex) reveló la identidad de dos gerentes en Houston que supuestamente fueron sobornados por la firma suiza Vitol, se trata de Carlos Espinosa Barba y Gonzalo Guzmán Manzanilla, quienes ostentaron en su momento el cargo de Gerente General de Contrataciones de Pemex Procurement International, Inc. / Además del desorden, transa en AICM con contrato de limpiezaUn contrato por 520 millones de pesos firmado en 2021 para servicios de limpieza en el AICM fue suspendido, tras comprobarse sobrecostos y anomalías. Mientras estuvo vigente, el AICM estuvo pagando un promedio de 21.6 millones de pesos mensuales por el servicio en ambas terminales, muy por encima de los 13.7 millones mensuales que pagará con la propuesta más barata presentada en la reposición de la licitación. / La opacidad reina en el Senado. Morena pregona austeridad y transparencia, pero en el Senado, donde preside la Mesa Directiva, conservó el régimen de privilegios millonarios para las bancadas, que no han transparentado lo gastado en 2020 y 2021. / ASF ve desfalco de mil 38 mdp en cuenta pública de AMLOEl mayor volumen de irregularidades corresponde al gasto federal de estados y municipios en educación y seguridad. El informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, con un total de 207 auditorías, indica que se han recuperado 201.9 millones y quedan pendientes de aclarar 836.2 millones más.

 

Add Comment