¿HACIENDO CUENTAS?
Reconstrucción del Patrimonio Religioso, Histórico y Cultural del Estado de Puebla, posterior a los sismos de septiembre de 2017
Puebla contra la Corrupción y la Impunidad
El proceso de reconstrucción del patrimonio religioso, histórico y cultural en el estado de Puebla, a partir de los sismos del 2017, generó un proceso complejo de aplicación de recursos materiales y financieros en los meses que siguieron a la catástrofe sin que a la fecha, tres años después, se tenga una idea clara de lo que ocurrió con ellos.
El INAH ha sido el principal actor en el proceso de la reconstrucción, dado que es la institución que atiende y da respuesta a las solicitudes de obra (constructivo-arquitectónico-estructural) de los monumentos patrimonio cultural de los mexicanos. Sin embargo, la información sobre el financiamiento que existió y que sigue existiendo por parte de diversos actores (como la Federación, el gobierno estatal, los municipios, las autoridades eclesiásticas, asociaciones civiles, fundaciones y comunidad, entre otros), ha sido muy confusa como para distinguir las aportaciones que cada uno ha realizado, así como la aplicación de dichos recursos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Los recursos conciliados de los 621 bienes inmuebles dañados con la aseguradora Banorte son menores que la suma del monto autorizado de los recursos del FONDEN y de la aseguradora Banorte, por lo que no se explica el porqué existan contratistas sin pago y la falta de obra en los monumentos históricos que no tienen avance de obra.
Es de gran relevancia la inexistencia de contratos de obra en el INAH y en específico en el Centro INAH-Puebla, en donde los contratistas, sean personas físicas o morales, que han intervenido los diversos monumentos históricos, no pueden amparar los pagos que les adeuda el INAH. Pues en las intervenciones con recursos del FONDEN sólo existen cinco contratos y con los recursos del seguro Banorte sólo se pagaron las obras con anuencia del INAH.
La falta de información fidedigna otorgada por las autoridades impide conocer la totalidad de los recursos públicos que se han gastado hasta la fecha, dado que existe la diferencia entre inmuebles restaurados, en proceso de restauración y los que se encuentran concluidos (ya reconstruidos), así como discrepancia entre los montos autorizados, los aprobados, y los ejecutados, hablando tanto de los recursos de FONDEN, como de los recursos conciliados con la aseguradora BANORTE por cada inmueble.
Ante las peticiones de información de los bienes afectados, el Centro INAH-Puebla reitera que dicha información se encuentra en proceso de elaboración, por lo que no es posible conocer fehacientemente el estado en el que se encuentran las reparaciones realizadas en los 621 inmuebles dañados. Pues, si bien existen obras concluidas al 100 %, ante la falta de contratos en los que se especifique en qué consistieron las reparaciones, no es posible saber si llevaron a cabo o hubo algún contratiempo por parte de los contratistas.
ANTECEDENTES
El 7 y el 19 de septiembre de 2017 marcaron la vida de miles de poblanos que vieron dañado su patrimonio cultural e histórico que a esta fecha se encuentra aún deteriorado, en proceso de reparación o restaurado al 100 % por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Centro INAH-Puebla.
El 27 de septiembre de 2017 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria en 112 municipios del estado de Puebla debido al sismo de magnitud de 7.1 en la escala Richter, con epicentro a 12 km al sureste del Municipio de Axochiapan en el estado de Morelos.
El 19 de septiembre de 2017, día del desastre natural, se emitió el Boletín de Prensa número 313/17 donde la Secretaría de Gobernación, por conducto de la Coordinación Nacional de Protección Civil, declaró emergencia para los municipios afectados en Puebla.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, para atender las afectaciones de los inmuebles históricos religiosos y/o propiedad federal dañados en 2017, utilizó los recursos del seguro contratado con la Compañía de Seguros BANORTE, S.A. de C.V. (Póliza de Bienes Patrimoniales NCGL-070-1000391-0), con una cobertura de hasta $3,500’000,000.00 (tres mil quinientos millones de pesos, cero centavos, moneda nacional). Dicho monto, de acuerdo con la Jefa del Departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro INAH Puebla, es insuficiente para atender y reparar en su totalidad los daños a los inmuebles de los once estados afectados, por lo que también contarán con recursos ministrados por el FONDEN; sin embargo, reiteró que tampoco se sabe la cantidad exacta, pues se está en una etapa de valoración y dictaminación técnica para determinar el proceso de intervención que requiere cada uno de los inmuebles considerados monumentos históricos.
Si bien la reconstrucción de los monumentos históricos, arqueológicos, culturales y, en específico, religiosos, son competencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia, no podemos soslayar que un desastre natural como este desastroso sismo pone a prueba la capacidad de respuesta del gobierno federal como el del estado de Puebla.
Cobra relevancia la contratación de seguros contra desastres naturales por parte del gobierno del estado de Puebla, que protegen rubros como la cobertura por muerte accidental, la reparación de infraestructura carretera, hidráulica y urbana de carácter tanto estatal como municipal, lo que llama la atención es el pago de 18 millones 335 mil dólares estadounidenses por una cobertura de sólo $ 30’000,000.00 de dólares.
FINANCIAMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES AFECTADOS
Conforme al oficio número 401.12C.6-2020/0978 de fecha 27 de marzo de 2020 signado por la Jefa del Departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro INAH Puebla, esta es la fuente de financiamiento con la que han contado los 621 bienes inmuebles dañados.
EL INAH Y EL SEGURO BANORTE
El Centro INAH Puebla, de acuerdo con el Manual de Operación del Programa de Aseguramiento Integral de Bienes Patrimoniales del INAH, tiene contratada una póliza de seguro en caso de siniestros, que para poder ser cobrada es necesario realizar un presupuesto previo y posteriormente un acta de conciliación que determine cuáles son los conceptos y montos de los daños ocasionados por el siniestro, llegando a un acuerdo tanto por parte de los expertos de la aseguradora como de los expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El Coordinador Nacional de Centros INAH informó mediante el oficio 401.12C.1.2020/151, del 5 de febrero de 2020, los montos destinados para la recuperación y reconstrucción de los inmuebles dañados en el estado de Puebla:
1. Monto destinado para la recuperación y reconstrucción de los inmuebles dañados en el estado de Puebla.
• ASEGURADORA $2,377´775,216.81
2. Monto de los recursos para los 11 estados afectados. • ASEGURADORA $6,983´427,499.54
|
Si bien existe un listado de las cantidades conciliadas en el Centro INAH Puebla con la aseguradora Banorte por cada inmueble, no quiere decir que ya se hayan ejercido dichos montos.
Los recursos conciliados mediante oficio No. 401.12C.6-2020/0852 de fecha 13 de marzo de 2020, suscrito por la Jefa del Departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro INAH Puebla, ascienden a una suma por $1,959,689,883 (mil novecientos cincuenta y nueve millones seiscientos ochenta y nueve mil ochocientos ochenta y tres pesos, cero centavos, moneda nacional). También hay 82 inmuebles que faltan por ajustar.
Para las reparaciones que se realizaron con recursos del seguro Banorte no se hicieron contratos con el INAH, ya que el instituto actúa únicamente como vigilante de los trabajos de restauración. Esto, conforme al oficio No. 401.12C.6-2020/979 de fecha 27 de marzo de 2020, suscrito por la Jefa del Departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro INAH Puebla.
EL INAH Y EL FONDO DE DESASTRES NATURALES (FONDEN)
En oficios obtenidos para esta investigación por solicitud de transparencia, el INAH maneja las siguientes cifras:
El Coordinador Nacional de Centros INAH, Antrop. Joel Omar Vázquez Herrera, afirma que esa institución es la instancia normativa y gestora de recursos financieros ante el FONDEN y la compañía aseguradora para los procesos de recuperación, rehabilitación y reconstrucción del patrimonio cultural dañado, de acuerdo con los siguientes montos para dicho financiamiento:
1. Monto destinado para la recuperación y resconstrucción de los inmuebles dañados en el estado de Puebla.
• FONDEN $ 1,778´297,658.00
2. Monto de los recursos para los 11 estados afectados. • FONDEN $ 5,742´104,979.63 |
La Directora General para la Gestión de Riesgos de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Dra. Brisna Michelle Beltrán Pulido, señala que los recursos autorizados para las Declaratorias de Desastre Natural por los sismos de fechas 7 y 19 de septiembre, exclusivamente por parte del FONDEN, para el Estado de Puebla, fue de $3,548,664,592.93.
Según la oficina de Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos en el estado de Puebla, el total de recursos autorizados para la Declaratoria de Desastre Natural por el sismo para 112 municipios del estado de Puebla fue de $ 3,548´664,592.93 (tres mil quinientos cuarenta y ocho millones seiscientos sesenta y cuatro mil quinientos noventa y dos pesos 93/100 M.N.); y en específico, para el rubro Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos para el estado de Puebla, fue de $ 1,846´152,009.97 (mil ochocientos cuarenta y seis millones ciento cincuenta y dos mil nueve pesos 97/100 M.N.).
La Jefa del Departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro INAH Puebla manifiesta que, de acuerdo con la normatividad aplicable al Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), y en concordancia con el acuerdo número SE.III.12/2018 adoptado en la Tercera Sesión Extraordinaria celebrada el 27 de febrero de 2018, del Comité Técnico de Fideicomiso No. 2003, aprobaron un monto total de $ 515´137,265.57 (quinientos quince millones ciento treinta y siete mil doscientos sesenta y cinco pesos 57/100 M. N.) para el estado de Puebla, e indica que es el único monto que se tiene aprobado al día 26 de febrero del año 2020. Señala que los inmuebles que aún no son intervenidos se encuentran en proceso de integración de expediente para poder estar en aptitud de poder licitarse conforme a la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma y que la mayoría de los inmuebles que han sido intervenidos se han realizado con recursos de la póliza de seguro contratada con Banorte.
Recursos autorizados y aprobados por el FONDEN:
Conforme al oficio No. 401.12C.6-2020/979 de fecha 27 de marzo de 2020, suscrito por la Jefa del Departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro INAH Puebla, se informó que con recursos del FONDEN únicamente tienen registrados 5 contratos de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado, y que de otros bienes inmuebles la información se encuentra en proceso.
Los 5 contratos son:
INAH OP FONDEN PUE 001/2018-AD (Contratista: PROSAFI TOTAL CONSULTING”, S.R.L. de C.V.)
INAH OP FONDEN PUE 002/2018-AD (Contratista: PROSAFI TOTAL CONSULTING”, S.R.L. de C.V.)
INAH OP FONDEN PUE 003/2018-AD (Contratista: Proyectos y Servicios Constructivos, S.A. de C.V.)
INAH OP FONDEN PUE 004/2018-AD (Contratista: Proyectos y Servicios Constructivos, S.A. de C.V.)
INAH OP FONDEN PUE 005/2018-AD (Contratista: Arquitectura, Mantenimiento, Restauración y Proyectos, S.A. de C.V.)
EMPRESAS QUE HAN INTERVENIDO LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS AFECTADOS
El siguiente es un listado con la razón social de las personas físicas y morales que han realizado trabajos de restauración a los bienes inmuebles afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en el estado de Puebla, conforme al número 401.12C.6-2020/0853 de fecha 18 de marzo de 2020, signado por la Jefa del Departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro INAH Puebla.
Con base en el oficio número 401.12C.6-2020/0978 de fecha 27 de marzo de 2020 signado por la Jefa del Departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro INAH Puebla se indica el número de obras que cada uno tiene a su cargo.
Se destacan 8 contratistas con más de 10 obras cada uno.
CONTRATISTA | No. DE
OBRAS |
1. ABRECO CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. | 9 |
2. AGGER DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN S.A. DE C.V. | 11 |
3. ALVARO CALLEJAS QUIROZ | 7 |
4. ARELIA SEDANO JUAREZ | 1 |
5. ARELY KARENINA VELAZQUEZ ESPEJO | 4 |
6. ARQ. MARCO ANTONIO SILVA ROSETE | 5 |
7. ARQUITECTO OMAR ROCHA SANCHEZ | 5 |
8. ARQUITECTURA MANTENIMIENTO RESTAURACION Y PROYECTOS S.A DE C.V. | 1 |
9. ARQUITECTURA Y SERVICIOS EPSILON S.A. DE C.V. | 4 |
10. ASTRO CONSTRUCTORA S.A. DE C.V. | 5 |
11. BEATRIZ FUENTES BERMUDES | 1 |
12. BUFETE DE INGENIERIA Y SERVICIOS INTEGRALES S.A DE C.V. | 7 |
13. C. ANDRÉS GERARDO GÓMEZ | 5 |
14. CARLOS RAMOS MORENO | 3 |
15. COINCA S.A DE C.V. | 3 |
16. CONDADO CONSTRUCCIONES S.A DE C.V. | 8 |
17. CONSTRUCCIÓN EQUIPOS Y DISEÑOS S.A. DE C.V. (CEDSA) | 7 |
18. CONSTRUCCION Y COORDINACION DE OBRAS | – |
19. CONSTRUCCIONES GARMADIO S.A. DE C.V. | 4 |
20. CONSTRUCCIONES TERRESTRES COTESA S.A DE C.V. | 11 |
21. CONSTRUCTORA CHECA S.A DE C.V. | 2 |
22. CONSTRUCTORA DEOX S.A DE C.V. | 1 |
23. CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA BONETA S.A. DE C.V. | 15 |
24. CONSTRUCTORA JHEPC S.A. DE C.V. | 13 |
25. CONSTRUCTORA MARMAN S.A DE C.V. | 4 |
26. CONSTRUCTORA Y ESTRUCTURAS METÁLICAS GASTALDI S.A DE C.V. | 1 |
27. CONSTRUCTORA Y URBANIZADORA TNJ S.A DE C.V. | 5 |
28. CONSULTORIA INTEGRAL EN INGENIERIA Y ARQUITECTURA S.A. DE C.V. | 7 |
29. CORPORATIVO PAGASA CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. | 5 |
30. DOMINGO ALEJANDRO CABAÑAS ROMANO | – |
31. EDUARDO CARRANZA Y ASOCIADOS S.A. DE C.V. | 1 |
32. ELIZABETH RAMIREZ RAMIREZ | 1 |
33. EMMA MARIA ARCELI BARRON GARCIA | 5 |
34. ENCA CONSTRUCCIONES S.A DE C.V | – |
35. ESCODA TECNICAS Y ARQUITECTURA MONUMENTAL S.A DE C.V. | 1 |
36. GRUPO ALSAFIGUE S.A DE C.V. | 1 |
37. GRUPO CONSTRUCTOR ARIANA S.A DE C.V. | 4 |
38. GRUPO CONSTRUCTOR AZPE S.A DE C.V. | 3 |
39. GRUPO CONSTRUCTOR CAYCON S.A. DE C.V. | 1 |
40. GRUPO COURDESA S.A DE C.V. | 1 |
41. GRUPO RIO ARQUITECTURA DE PAISAJE S.A DE C.V. | 1 |
42. INMOBILIARIA 2RR S.A DE C.V. | 11 |
43. JAIME FLORES VAZQUEZ | 4 |
44. JORGE VICTOR RIOS PERALTA | 5 |
45. JOSÉ EVARISTO GUERRERO ZARCO | 3 |
46. JOSE FELIPE LUIS TLATEHUI TECUAMPIL | 4 |
47. JOSE LUIS AUGUSTO DE LA CRUZ GALICIA OSORIO | 4 |
48. JOSÉ MARIA ROMAN REYES ROMANO | 1 |
49. JUAN PABLO GUARNEROS OREA | – |
50. KALMANANI BEMOVA Y ASOCIADOS S.A DE C.V. | 1 |
51. LG MURAI MEXICO EN INNOVACION S.A DE C.V. | 3 |
52. LUIS ANDRES ISLAS ESCALONA | 8 |
53. LUIS ANTONIO CID MENDEZ | 1 |
54. M & P CONSTRUCTORES S.A. DE C.V. | 8 |
55. MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIONES CIVILES E INDUSTRIALES NAMAHA S.A. DE C.V. | 4 |
56. MC CARTNEY INTERNACIONAL S. DE R.L. DE C.V. | 4 |
57. MOISES MORALES ARIZMENDI | 4 |
58. MR INFRAESTRUCTURA Y PUBLICIDAD S.A DE C.V. | 4 |
59. OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIONES HARDLY S.A DE C.V. | 3 |
60. OMAR COSIO CARRASCO | 4 |
61. OMAR ROCHA | 1 |
62. PAVIMENTOS Y EDIFICACIONES HERLEC S.A DE C.V. | 2 |
63. PROSAFI TOTAL CONSULTING S DE RL DE CV | 7 |
64. PROY. Y CONST. GALAIN S.A DE C.V. | 1 |
65. PROYECTOS CONSTRUCCIONES Y ASESORIA DE OBRAS S.A DE C.V. | 2 |
66. PROYECTOS Y DESARROLLO SERRA S.A. DE C.V. | 30 |
67. PROYECTOS Y SERVICIOS CONSTRUCTIVOS S.A DE C.V. | 10 |
68. RESTAURO, COMPAS Y CANTO S.A DE C.V. | 1 |
69. ROMANO Y DEL VALLE MAURICIO JAVIER | 5 |
70. ROVIC CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. | 11 |
71. S LAPRYC S.A DE C.V | 1 |
72. SACKBÉ S.A. DE C.V. | 2 |
73. SALVADOR ROMERO MACHORRO | 4 |
74. SERVICIOS DE SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS S.A DE C.V. | – |
75. SUICSA SOLUCIONES EN INGENIERIA URBANIZACION Y CONSTRUCCION S.A DE C.V. | 1 |
76. TADIAC ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN S.A DE C.V. 7 | 7 |
77. TOLTECAYOTL OLLIN S.A DE C.V. | 7 |
78. VICTOR CARRETO VALADEZ | 4 |
79. VYCA CONSTRUCCIONES S.A DE C.V. | 1 |
80. NEORESTAURO ESTUDIO | 1 |
206 inmuebles En proceso
15 inmuebles con No aplica
20 inmuebles Vacíos
ACCIONES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA EN EDIFICIOS HISTÓRICOS PATRIMONIO CULTURAL AFECTADOS POR EL SISMO
Las acciones del gobierno estatal para enfrentar este desastre natural se concretaron en realizar labores de búsqueda y rescate de personas, revisión y reparación de daños en infraestructura (educativa, carretera, hidráulica, vivienda y de salud), acordonamiento y/o restricción de zonas afectadas; se habilitaron albergues y activaron programas de protección civil. Para organizar la ayuda en los municipios afectados el ejecutivo estatal creó nueve centros de mando.
Si bien el INAH, con base en la Ley Orgánica que lo crea y la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, es la institución que atiende y da respuesta a las solicitudes de autorización de obra (constructivo-arquitectónico-estructural) en monumentos arqueológicos e históricos, el gobierno del estado de Puebla intervino en la reconstrucción de inmuebles afectados en el sector del patrimonio cultural.
LAS PÓLIZAS DEL EJECUTIVO ESTATAL DEL ESTADO DE PUEBLA
Antonio Gali Fayad, gobernador del estado de Puebla en el periodo del 1 de febrero de 2017 al 13 de diciembre de 2018, hizo mención en su primer informe de gobierno de un seguro que ayudó en un principio a los deudos de las 46 personas que perdieron la vida a consecuencia del sismo.
Se trata de una Póliza del Seguro contra Desastres Naturales (NCGL-070-1000761-0-1) para la protección de las viviendas de la población de bajos recursos y la infraestructura carretera, hidráulica y urbana de carácter estatal y municipal, así como la cobertura por muerte accidental, por un monto de 18 millones 335 mil dólares estadounidenses, equivalentes en ese momento a 358 millones 735 mil pesos, y cuya suma asegurada a pagar fue de hasta $ 30’000,000.00 de dólares.
Proveedor
Vigencia
Prima
Cobertura
|
Seguros Banorte, S.A. de C.V., Grupo Financiero Banorte SBG971124PL2.
De las 12 h del 10-04-2017 hasta las 12 h del 09-04-2018.
$ 18,335,183.01 dólares.
Suma Asegurada a pagar hasta $ 30’000,000.00 de dólares en toda la pérdida y/o serie de pérdidas provenientes de un evento y en el agregado anual.
|
Según lo informado entonces, la aseguradora entiende que es responsable del 50 % de la participación de las pérdidas declaradas que formen parte de este seguro, que serán pagaderas independientemente de cualquier limitación u ocurrencia que haya tenido lugar en el FONDEN Federal. Las reglas del FONDEN siguen aplicando como el detonante de la cobertura y el ajuste de la pérdida.
Este contrato de seguro no está ligado con el programa del FONDEN Federal, excepto por la declaratoria de desastre natural, la cual será el detonante de esta cobertura.
Cabe recordar un seguro con similares características pagado por el gobierno de Puebla en año anterior –con un costo de 18 millones de dólares, pero que sólo cubría daños por 30 millones–, provocó cuestionamientos inmediatos como lo indicó Enrique Cárdenas Sánchez en su columna en El Financiero (Cárdenas, E., 5 octubre de 2017), que hasta la fecha no han derivado en proceso de investigación alguno de parte de la Contraloría estatal.
En el año 2017 también estaba contratada otra Póliza de Seguro de Bienes Patrimoniales del Gobierno del Estado de Puebla SFA-DRMSG-037-2017. Entendiendo los bienes muebles e inmuebles, propiedad, a cargo y/o bajo responsabilidad y/o custodia del Gobierno del Estado de Puebla.
Proveedor Seguros Banorte, S.A. de C.V. Grupo Financiero Banorte SBG971124PL2
Vigencia De las 12 h del 30-06-2017 hasta las
12 h del 30-06-2018
Prima $ 23,569,657.20 Pesos
Cobertura
Ejemplo de lo que cubre en Incendio Edificios
Valor Total de los Bienes:
Edificios al 100 %: $ 7,500’000,000.00 M.N.
Contenidos al 100 %: $ 3,400’000,000.00 M.N.
En dicha póliza se desglosan algunos bienes dados en comodato o custodia que están asegurados como: Auditorio de la Reforma, Centro Expositor Puebla, Plaza de Toros “El Relicario”, Parque de Béisbol Hermanos Serdán, Gimnasio Miguel Hidalgo, Centro de Readaptación Social, Centro de Convenciones, Centros Escolares del estado de Puebla, San Pedro Museo de Arte Virreinal, etcétera.
El Portal PUEBLA ACTIVA
El gobierno de Puebla creó el portal Puebla Activa (http://puebla.gob.mx/pueblaactiva) como una forma de transparentar y permitir la rendición de cuentas, que contiene datos abiertos con información referente a la reconstrucción por los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 con los siguientes rubros: municipios por centro de mando; vivienda; infraestructura educativa; donaciones; infraestructura hospitalaria; infraestructura hidráulica; documentos de interés; contraloría social; MIPyMES; patrimonio religioso; histórico y cultural; e Infraestructura carretera.
Inmuebles a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo del estado de Puebla (21 inmuebles dañados), Gobierno del Estado de Puebla (2018 a noviembre 30)
El estado de Puebla, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, supervisó y ejecutó las acciones de apoyos inmediatos (APIN) y de rehabilitación de 12 museos, cuatro bibliotecas, tres centros culturales, un centro recreativo y un teatro.
Primera Etapa
19 Acciones (montos APIN Autorizados)
Apoyos Parciales Inmediatos de FONDEN
En el año de 2009 se implementó dentro del FONDEN un mecanismo para poder destinar recursos inmediatamente después de ocurrir un evento como el de un sismo, precisamente para atender de forma urgente temas como remoción de escombros, limpieza de calles, entrega de servicios básicos, entre otros. A estos recursos se les denominan Apoyos Parciales Inmediatos (APIN).
Mediante oficio de fecha 21 de febrero de 2020, suscrito por la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla, se entregó la información sobre las obras y acciones del sector cultura de competencia estatal (la dependencia encargada fue la Secretaría de Cultura y Turismo del estado de Puebla), para la mitigación de daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en el estado de Puebla.
No. | Inmueble | Monto Autorizado |
1 | Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo | $45,000.00 |
2 | Museo Regional de Cholula | $240,000.00 |
3 | Museo Infantil de la Constancia Mexicana | $180,000.00 |
4 | Casa de Cultura | $95,000.00 |
5 | Museo del Títere Marionetas Mexicanas | $160,000.00 |
6 | Museo Regional Casa de Alfeñique | $3,055,000.00 |
7 | Ex convento de Santa Rosa | $695,000.00 |
8 | Museo Taller Erasto Cortés | $784,000.00 |
9 | Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana | $90,000.00 |
10 | Museo José Luis Bello y González | $45,000.00 |
11 | Museo de la Revolución Casa de los Hnos. Serdán | $61,000.00 |
12 | San Pedro Museo de Arte | $175,000.00 |
13 | Biblioteca Palafoxiana | $460,000.00 |
14 | Patio de los Azulejos | $909,041.00 |
15 | Talleres de Iniciación Artística “Pedro Ángel Palou Pérez” | $2,303,636.00 |
16 | Teatro Principal | $2,652,000.00 |
17 | Biblioteca Pública Central Estatal “Lic. Miguel de la Madrid Hurtado” | $2,061,250.00 |
18 | Centro Cultural Poblano | $1,750,000.00 |
19 | Ex Hacienda de Chautla | $650,000.00 |
Total | $16,410,927.00 |
Asimismo, el estado de Puebla, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo y con el apoyo de la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) y el Programa de Desarrollo Regional Turístico y Sustentable, rehabilitaron la Plaza y Explanada de la Iglesia de Atlixco, el Templo de la Soledad, en el Municipio de Atlixco y el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, en el Municipio de San Andrés Cholula (Gobierno del Estado de Puebla, 2018a, noviembre 30).
No. | Tipo de Proyecto | Nombre del Proyecto | Subsidio autorizado | Aportación Estatal | Total |
1 | Infraestructura y servicios | Imagen urbana, rehabilitación de la Plaza y Explanada de la Iglesia en Atlixco (Intervención de la imagen urbana del primer cuadro de la cabecera municipal). | $3,000,000.00 | $1,650,000.00 | $4,650,000.00 |
2 | Mejora, Rehabili- tación o Creación de sitios de interés turístico | Rehabilitación del Templo de la Soledad en el Municipio de Atlixco | $1,000,000.00 | $0.00 | $1,000,000.00 |
3 | Mejora, Rehabili- tación o Creación de sitios de interés turístico | Rehabilitación del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, en el Municipio de San Andrés Cholula. | $2,300,000.00 | $0.00 | $2,300,000.00 |
Inversión para las dos etapas de reconstrucción de los 21 inmuebles a cargo del estado de Puebla
21 Recursos invertidos para Obras en el Sector Cultural (Información a Diciembre 2018)
INMUEBLE
|
FEDERAL
|
APIN (FEDERAL)
|
ESTATAL
|
TOTAL
|
Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo | $0.00 | $44,438.32 | $0.00 | $44,438.32 |
Museo Regional de Cholula | $0.00 | $239,396.33 | $588,028.22 | $827,424.55 |
Museo Infantil de la Constancia Mexicana | $0.00 | $179,533.44 | $0.00 | $179,533.44 |
Casa de Cultura | $0.00 | $94,145.31 | $0.00 | $94,145.31 |
Museo del Títere Marionetas Mexicanas | $0.00 | $159,259.22 | $0.00 | $159,259.22 |
Museo Regional Casa de Alfeñique | $23,640,000.00 | $3,054,493.94 | $10,780,000.00 | $37,474,493.94 |
Ex Convento de Santa Rosa | $0.00 | $694,329.29 | $0.00 | $694,329.29 |
Museo Taller Erasto Cortés | $0.00 | $783,484.27 | $0.00 | $783,484.27 |
Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana | $0.00 | $89,129.08 | $0.00 | $89,129.08 |
Museo José Luis Bello y González | $0.00 | $44,022.81 | $0.00 | $44,022.81 |
Museo de la Revolución Casa de los Hermanos Serdán | $0.00 | $60,423.95 | $0.00 | $60,423.95 |
San Pedro Museo de Arte | $0.00 | $174,992.15 | $6,647,870.00 | $6,822,862.15 |
Biblioteca Palafoxiana | $0.00 | $459,994.25 | $3,495,000.00 | $3,954,994.25 |
Patio de los Azulejos | $0.00 | $236,912.79 | $0.00 | $236,912.79 |
Talleres de Iniciación Artística “Pedro Ángel Palou Pérez” | $0.00 | $405,939.24 | $0.00 | $405,939.24 |
Teatro Principal | $0.00 | $1,423,030.11 | $0.00 | $1,423,030.11 |
Bibliotca Pública Central Estatal “Lic. Miguel de la Madrid Hurtado” | $0.00 | $1,079,672.55 | $5,327,000.00 | $6,406,672.55 |
Centro Cultural Poblano | $0.00 | $1,599,702.73 | $5,994,200.00 | $7,593,902.73 |
Ex Hacienda de Chautla | $0.00 | $162,425.96 | $0.00 | $162,425.96 |
Biblioteca Pública Metepec | $0.00 | $0.00 | $1,495,000.00 | $1,495,000.00 |
Biblioteca Justo Sierra | $0.00 | $0.00 | $392,034.28 | $392,034.28 |
Gastos de operación y supervisión por administración directa para los trabajos de reconstrucción, reconstrucción parcial, rehabilitación y rehabilitación parcias por los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre e 2017 en el sector cultural estatal | $0.00 | $0.00 | $809,265.00 | $809,265.00 |
TOTAL | $23,640,000.00 | $10,985,325.74 | $35,528,397.50 | $70,153,723.24 |
1 Acción de Reconstrucción de Competencia Local con cargo al FONDEN
Museo Regional, Casa de Alfeñique $24,000,000.00
Gasto de Operación y Supervisión Externa $ 240,000.00
Total $24,480,000.00
Segunda Etapa: reconstrucción
11 Acciones de Reconstrucción de Competencia Local con cargo al estado.
No. | Municipio | Inmueble Afectado | Monto Autorizado |
1 | Puebla | Centro Cultural Poblano | $6,000,000.00 |
2 | Atlixco | Biblioteca Pública Metepec | $1,500,000.00 |
3 | San Andrés Cholula | Museo Regional Cholula | $600,000.00 |
4 | Puebla | Talleres de Iniciación Artística | $778,409.00 |
5 | Santo Tomás Hueyotlipan | Biblioteca Justo Sierra | $400,000.00 |
6 | Puebla | Biblioteca Palafoxiana | $3,500,000.00 |
7 | Puebla | San Pedro Museo de Arte | $6,652,870.00 |
8 | Puebla | Ex Convento de Santa Rosa | $2,200,000.00 |
9 | Puebla | Biblioteca Pública Central Estatal Licenciado Miguel de la Madrid Hurtado | $5,332,000.00 |
10 | San Salvador El Verde | Ex Hacienda de Chautla | $2,500,000.00 |
11 | Puebla | Museo Regional Casa de Alfeñique | $11,000,000.00 |
Total | $40,463,279.00 |
SOCIEDAD CIVIL
La participación de la sociedad civil resultó de gran valía, toda vez que tanto los feligreses de la comunidad, como la sociedad eclesiástica, fundaciones y asociaciones civiles se agruparon para ayudar en diferentes rubros principalmente para colaborar en la reconstrucción de viviendas, escuelas y en el apoyo de bienes inmuebles de carácter religioso como iglesias, templos, ex conventos, parroquias y atrios en los que levantaron capillas temporales para no ver interrumpidas sus celebraciones eclesiásticas.
Fundación Jenkins
El patronato de la Fundación Jenkins donó recursos por 50 millones de pesos para ayudar a la recuperación de viviendas y patrimonio cultural en el estado de Puebla, a partir de la destrucción que hubo por los sismos de septiembre de 2017. Dichos recursos los gestionó a través de la Fundación Empresarios por Puebla, dependiente del Consejo Coordinador Empresarial en Puebla.
La ayuda se coordinó con las autoridades estatales, con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y con la arquidiócesis de Puebla.
El apoyo constó en estabilizar estructuras de templos ubicados en Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Huehuetlán el Chico y Miltepec, la reparación de la Catedral de la Ciudad de Puebla, cuatro casas parroquiales de la mixteca y 30 capillas temporales. Algunos son los siguientes:
- Templos de la Asunción, La Luz y San Juan de Dios
- Santo Domingo
- Templos de Jolalpan, Mitepec y Huehuetlán el Chico
- El templo de Atzala se derrumbó y ocasionó la muerte de 11 personas, quienes se encontraban en misa, por lo que conjuntamente con la arquidiócesis de Puebla, decidieron construir un nuevo templo, que mantendrá la misma capacidad 35 x 15 m para albergar 200 feligreses. El monto de la construcción es de $ 4´000,000.00 Fundación Jenkins (2019a, septiembre 3).
- En la página de Datos Abiertos del gobierno de Puebla se encuentran algunas construcciones como:
– Apuntalamiento del Templo de San Nicolás Tolentino ubicado en Huehuetlán el Chico, Puebla.
– Apuntalamiento del Templo de Santo Domingo en Izúcar de Matamoros.
– Apuntalamiento en el templo de Santa María Jolalpan, ubicado en Jolalpan, Puebla.
– Apuntalamiento en el templo de Santiago Mitepec, ubicado en Mitepec, Puebla.
– Trabajos de construcción para la casa parroquial ubicada en Tzicatlacoyan, Puebla.
– Trabajos de construcción para la casa parroquial ubicada en Jolalpan, Puebla.
– Trabajos de rehabilitación para la casa parroquial ubicada en Chietla, Puebla.
– Trabajos de apuntalamiento en el templo de Santa Ana Tamazola, ubicado en Jolalpan, Puebla.
Fideicomiso Fuerza México
Derivado de los sismos de septiembre de 2017, surge en la República Mexicana una iniciativa del sector privado conformada por el Consejo Coordinador Empresarial y organismos aliados, denominada Fideicomiso Privado Fuerza México.
Bajo la figura de un fideicomiso se pretende dar mayor transparencia en el uso de recursos que se manejan por las donaciones que entregaron organizaciones empresariales, empresas y particulares que desean colaborar y apoyar en la reconstrucción de los daños ocurridos por los eventos naturales.
La información para consulta y seguimiento de las acciones realizadas se pueden visualizar en la página web www.fideicomisofuerzamexico.com.
Esta es la reconstrucción de patrimonio cultural en el estado de Puebla por este fideicomiso:
Fundación Slim y otros
A través de un comunicado de prensa de 18 de septiembre de 2018, la Arquidiócesis de Puebla señaló la instalación de 40 capillas abiertas para continuar con el culto religioso ante la inhabilitación de los templos por las afectaciones ocurridas por los sismos.
La Fundación Slim hizo entrega de 247 lonas para proteger de la lluvia a diversos inmuebles afectados que no han podido ser restaurados hasta la fecha.
PROGRAMA NACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN 2020
Así como en 2019, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural presentó los resultados del Programa Nacional de Reconstrucción 2020, respecto al sector cultura, que tienen la finalidad de informar sobre las restauraciones de los bienes afectados por los sismos de 2017 y 2018. (Gobierno de México, 2020, 22 julio).
El presupuesto es de $333 millones de pesos y resultaron selecionados 400 proyectos en las siguientes modalidades:
- Segundas etapas: 60 en siete entidades del país (Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla). Recibieron presupuesto en el año 2019.
- Cursos de capacitación: 23 en tres entidades del país (Ciudad de México, Morelos, Puebla).
- Nuevas solicitudes aprobadas: 317 en 11 entidades del país (Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz).
REFLEXIÓN FINAL
Conforme a la información otorgada por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia surgen diversas interrogantes que el Instituto Nacional de Antropología e Historia Nacional debe responder a los ciudadanos: la inexistencia de contratos de las obras que han sido intervenidas por los contratistas y la falta de documentación fehaciente de cada proyecto de reconstrucción, porque con la respuesta de que están en proceso se quitan toda responsabilidad de la que pueden ser sujetos.
Si a la fecha el INAH sostiene que ya se concluyeron reparaciones en más de trescientos monumentos históricos en el estado de Puebla ¿cómo es posible que no cuenten con los expedientes de cada obra debidamente integrados conforme a la normatividad? Máxime que existen 80 contratistas que han intervenido bienes y sólo los contratos de referencia ampararían en qué consisten todas las reparaciones y/o adecuaciones que han realizado.
Por otro lado, los montos de los recursos de la póliza del seguro contratado con la Aseguradora Banorte y el FONDEN, que ya han sido autorizados para la reconstrucción de monumentos históricos dañados en el estado de Puebla, son superiores a los montos conciliados hasta la fecha con la propia aseguradora Banorte, por lo que, no se explica el porqué no han sido liquidadas las empresas que han intervenido los diversos bienes inmuebles a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia y que siguen padeciendo la burocracia o la falta de pericia de la propia dependencia para realizar lo administrativamente necesario para subsanar dichos pagos.
ANEXO: Programa de reconstrucción, INAH, Beneficiarios
REFERENCIAS
Cárdenas, E. (2017, 5 octubre). El seguro contra desastres naturales en Puebla. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-cardenas/el-seguro-contra-desastres-naturales-en-puebla
Gobierno de México. (2020, 22 julio). La Secretaría de Cultura presenta los resultados del Programa Nacional de Reconstrucción 2020 sector cultura. Recuperado de https://www.gob.mx/cultura/prensa/la-secretaria-de-cultura-presenta-los-resultados-del-programa-nacional-de-reconstruccion-2020-sector-cultura?state=published
Gobierno del Estado de Puebla. (2018a, noviembre 30). Libro Blanco. Recuperado de http://datos.puebla.gob.mx/sites/default/files/libro-blanco-sismo-19s-20181130.pdf
Fundación Jenkins. (2019a, septiembre 3). Coloca FEPP primera piedra de construcción del templo de Santiago Apóstol en Atzala. Recuperado de https://www.fundacionjenkins.org/noticias/coloca-fepp-primera-piedra-de-construccion-del-templo-de-santiago-apostol-en-atzala