Fotografía tomada de Mientras tanto en México
Testimonio anónimo de un operador político del oriente poblano:
Siempre ha habido compra de voto. Y es una lógica muy común. Tú eres candidato, y me vienes a ver, y me dices ¿cuánta gente tienes? Que tengo trescientas… Ah, bueno ¿y qué necesitas? Mira, por lo menos darles una despensita, y unos dos mil pesos para que jalen con nosotros. Entonces yo soy el que pido y el que reparto, porque no es un reparto directo. Es el líder. Por eso el discurso del PRI, los líderes de las comunidades, esos eran los que mantenían los votos contados.
Los agricultores, los de las empacadoras, sí participan partidistamente, no a la cargada, porque su corazón brinca hacia diferentes lugares, aunque no hay conocimiento de los partidos políticos. Sí meten dinero, y lo hacen hasta los negocios particulares. Pero invierten a cambio de algo, no lo meten por voluntad a fondo perdido. Tienen que ganar algo. Todo ese dinero va a dar a la compra de voto, por la dádiva o directamente para el día de la votación. Ahora ya no se deja la gente, ahora dicen: quieres ganar, pues éntrale. Aquí primero es por adela, y si perdiste, pues ya ni modo, ya no fue mi culpa. Aunque ahora ya les piden la foto del acta. Y ahora lo pagaron hasta en dos mil pesos.
¿Por qué creció el PSI?
No creció por voluntad popular, creció por voluntad política. Pablo ganó con esas siglas, pero antes su hermano ganó por el de la manita y por el Verde Ecologista. Entonces ¿dónde nació el PSI?, ¿dónde el Compromiso por Puebla? Son partidos membretes del gobernador Moreno Valle. Y crecen por las alianzas políticas que tenía. Los del PRI nunca han dejado de tener regalías del sistema político. Hay un contubernio. Los del PAN lo dicen, la decisión de apoyar al PSI y no al PAN en el 2013 vino desde Puebla, desde Moreno Valle. Los panistas de aquí, a los que les tocó pasar por la vergüenza, los que hacen la talacha, dicen, es que nos dijeron del partido que le diéramos chance a este, que lo apoyáramos… Y así pasó, los votos del PAN se fueron con Pablo Morales.
Los comités municipales de los partidos no mandan aquí, no son autónomos, como no mandan los del Centro de Salud para hablar de la problemática de salud, todo viene desde arriba, todo se dicta desde arriba. Así que para el voto, la orden del gobierno en turno al comité municipal, y de ahí a su militancia, la orden del partido es que hay que votar por tal. No todos lo aceptan, y esos votos se reflejan en otro partido.
Cómo ocurre el manejo del dinero: eso tiene que ver con la vida de la comunidad. Qué gana la militancia… Con Pablo Morales no ganamos nada, ahí anduvimos siguiéndolo, haciendo campaña en el 2013. Vota por Pablo Morales, fue la orden del PAN, y bueno, se dijo. Y cuál fue el problema, que arrinconaron a la presidenta de la junta auxiliar, que llegó por el PAN, la tenían hasta lo último, y los del comité municipal no hicieron nada, nunca alzaron la voz cuando Moreno Valle se llevó el registro civil, hubo un subyugamiento total, y la presidenta se agachó, es una militancia subyugada la que se vio, “aquí se hace lo que el señor dice”.
La 4T es Manuel Bartlett en la región
El que está de presidente ahorita en Palmar de Bravo, Vicente Martínez Alcántara, llegó por Morena, pero fue priista toda su vida. Él siempre estuvo en contra de todo lo que hicimos por cambiar aquí la política, y no tiene diálogo con nosotros. Él no es de Morena, como no lo es Nacho Mier, como no lo es Manuel Bartlett. Este presidente forma parte del grupo de priístas de Manuel Bartlett, encabezados por Nacho Mier padre, los bastiones aquí en Tecamachalco. ¿Cómo le hizo para ganar? tiraron dinero, aparte del tsunami de AMLO, pero aquí hubo una cargada de grupos vinculados a lo largo del tiempo, PRI, PAN, todo lo que tiene que ver con este control máximo del poder de arriba hacia abajo. Hubo mucha campaña sucia, y todo ocurre en la noche, como la entrega de los apoyos a los líderes. Y ahora las escuelas, ya las pintaron del color de Morena, eso es indebido, pero lo hacen. Y qué pensar de los maestros, se alinean, yo digo, porque dejaron pintar de ese color sus escuelas.
Como con el informe del presidente municipal, no invitó a nadie. Me encuentro un día antes a una señora en la calle, me dice ¿qué, usted no se va a ir a formar? ¿Y para qué?, le digo. Pues que nos van a dar unas despensas ahorita, me dice. Un día antes del informe, lo hacen para justificar que están ayudando a la gente, y para convencerlos de que fueran al informe, y ese día mandaron las combis, los autobuses, como siempre.
Los partidos son membretes
Eso es lo normal en una campaña. Aquí el PAN y el PRI son los que pueden hacer eso. Y te hablo de partidos, lo demás son membretes. El PSI opera por el que lo tiene. Es como lo del Niño Verde, es dueño de un partido. Eso pasa aquí con el PSI o el Movimiento Ciudadano: ¿eres el candidato? Ah, bueno, tú eres el dueño del partido en tu municipio. Ahora ya no jugaron con el PSI, entonces el PSI ya no existe en el municipio, pero ganó en Quecholac, donde nadie votó por él en el 2013. No tienen base militante, no tienen comité como el PAN.
Fragmento del testimonio anónimo de un operador político del orienten poblano, tomado del libro Dinero Ilegal, elecciones y operación de Estado en Puebla, Episodio 3: 1988-2019, de Sergio Mastretta, PCCI, 2020