Segundo semestre de 2023

DICIEMBRE

74% considera que hay mucha corrupción con AMLO; su aprobación se estanca en 56%, según encuesta Mitofsky. De acuerdo con datos de la encuesta, en el atributo de honestidad, la opinión favorable bajó de 57 a 52%, entre diciembre y enero.  La imagen positiva de liderazgo bajó de 52 a 48%, y la opinión positiva respecto de la capacidad de resultados disminuyó de 45 a 39%. / LOS MÁS CORRUPTOS./ Implican a empresarios por transa en Segalmex. Un juez federal procesó a René Dávila de la Vega y a René Dávila Díaz, accionistas de Corporación en Asesoría Financiera (Corafi), con la que presuntamente captaron ilegalmente 800 millones de pesos de Segalmex como intermediaria en la compra ilegal de certificados bursátiles, con el también procesado René Gavira Segreste de Segalmex. / Cae en EU ex directivo de Banca Afirme por retener 123 mdp. David Alejandro Rodríguez Jacobo, ex Directivo de Banca Afirme, fue capturado en Houston, Texas, por la presunción del delito de abuso de autoridad y retener 123 millones de pesos del Gobierno de Baja California para un proyecto de Next Energy, una planta fotovoltaica que tendría un costo del erario de 6 mil millones de pesos, que fue cancelado. / Opacan Alcaldías mil 826 mdp de recursos vecinales. Las 16 Alcaldías de la Ciudad de México han opacado la información sobre cómo se han gastado este año los mil 826 millones de pesos del denominado Presupuesto Participativo, que tienen la obligación de reportar con facturas, contratos de adjudicación, avances de las obras y fotografías del antes y el después. Solo se ha cumplido en un 20 %, y mal. / Acusan por lavado de dinero a Santiago Nieto. Una denuncia que ya fue presentada y ratificada ante la Fiscalía General de la República revela que Santiago Nieto Castillo creó en 2019, cuando aún era titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, una red de 17 empresas que realizaron operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal y asociación delictuosa, empresas en sociedad con su ahora cuñado Sergio Eduardo Humphrey Jordan. / Pelea el Infonavit por ¡borrar auditoría! Desde hace 5 años el Infonavit se resiste a la elaboración y publicación de una revisión hecha por la ASF durante el sexenio de Peña Nieto. En diciembre de 2018, ya en el Gobierno de Morena, el Instituto bloqueó una auditoría, con un amparo, contra la gestión del priista David Penchyna. Se ha llevado este y otros juicios hasta la Corte, alegando que el Infonavit no forma parte de la administración pública y solo maneja aportaciones privadas de los trabajadores. / René Gavira acusa a Ignacio Ovalle por fraude en Segalmex. René Gavira, exdirector de Administración de Segalmex detenido hace unos días por el fraude a Selagmex, acusó ahora al ex director general de Seguridad Alimentaria Mexicana, Ignacio Ovalle, del fraude en el organismo descentralizado. Gavira presentó ante un juez un oficio para la compra de bonos basura por casi mil millones de pesos de febrero de 2020. / Los desayunos de la corrupción. La Auditoría Superior de la Federación detectó una serie de irregularidades en los programas de ayuda alimentaria del Gobierno de Rutilio Escandón Cadenas en Chiapas, entre estas, pagos millonarios por desayunos escolares que nunca fueron recibidos por las autoridades y por servicios ‘fantasmas’, financiados con el Fondo de Aportaciones Múltiples, durante 2022. / Alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX beneficia a empresa gris señalada por irregularidades. El gobierno del morenista de Francisco Chíguil ha contratado a una compañía con historial de irregularidades, como la subcontratación de empresas. Chíguil otorgó 8 millones 999 mil 998 de pesos a Concretos Asfálticos Pirámide S.A. de C.V., cuyo domicilio legal es un inmueble habitacional, no paga impuestos y subcontrata servicios. / Olvida Gobierno austeridad con seguros privados. El Gobierno de la autoproclamada Cuarta Transformación ha invertido, en el periodo 2019-2023, un total de mil 696 millones de pesos en seguros de gastos médicos mayores, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió eliminar esa prestación. / Autónomos no sirven para nada: presidente; enviará iniciativa para su extinción. Andrés Manuel López Obrador anunció que antes de finalizar su sexenio enviará al Congreso de la Unión diversas iniciativas de ley en materia administrativa para desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (el INAI), el IFT y la Cofece, puesto que “no sirven para nada” porque no están a favor del pueblo sino de las minorías. / México, alta impunidad medioambiental y un peligro para sus guardianes. A pesar de contar con el marco legal y el entramado institucional para proteger al medio ambiente, la falta de coordinación en el ámbito local ocasiona que México se encuentre entre los países con niveles más alto de impunidad en Latinoamérica con un 19.8 % de conflictos medioambientales en la región. / Birmex, opaca y con procedimientos obsoletos. La Secretaría de la Función Pública encontró que en Birmex —que asministrará la llamada megafarmacia— la contratación de productos y servicios carecen de información confiable y suficiente, además de que el gerente de Adquisiciones no acreditó los estudios requeridos para el puesto que ocupa. “La información proporcionada no es coincidente con el presupuesto ejercido”. / Cae finalmente René Gavira, ex mando de Segalmex. René Gavira Segreste, ex jefe de Administración y Finanzas de Segalmex, que enfrenta seis órdenes de aprehensión por diversos delitos de corrupción, se entregó ayer a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada; es uno de los responsables de los desfalcos al organismo que suman 20 mil millones de pesos. / SENADO CAE EN DESACATO. Morena boicotea la designación en el INAI. Con el voto de Morena y aliados, el Pleno del Senado rechazó en votación por cédula las dos ternas para elegir las dos vacantes de comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que se realizó por ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por lo que puede haber sanciones a los senadores que se oponen a los nombramientos. / Acusan red fantasma en compras del sector salud. Una red de 84 empresas del ramo médico vinculadas con dos ex funcionarios del ISSSTE y actuales directivos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) está bajo investigación penal por corrupción y enriquecimiento ilícito derivado de contratos de por al menos 3 mil 300 millones de pesos. Las denuncias apuntan a Javier Tapia Santoyo, jefe de Administración del IPN, y Marco Ramírez Urbina, coordinador de imagen institucional del Poli. / Detectan anomalías en Pemex por $111 millones. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró cerca de 111 millones de pesos de presuntas irregularidades en Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias, la mayor irregularidad fue por 62.4 millones de pesos por el mantenimiento y aprovechamiento de aguas residuales en la refinería de Tula, de acuerdo con las revisiones practicadas a la Cuenta Pública 2022.

NOVIEMBRE

¿Qué pasó con el combate a la corrupción? ANÁLISIS. Al revisar el Instituto de Formación Justicia y Derechos Humanos y Unidad de Investigación Aplicada las políticas anticorrupción de AMLO, identificó graves deficiencias y faltantes, se han incumplido en 78% de las acciones necesarias para combatir la corrupción. / Detectan anomalías en Pemex por $111 millones. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró cerca de 111 millones de pesos de presuntas irregularidades en Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias; la mayor irregularidad fue por 62.4 millones de pesos por el mantenimiento en la refinería de Tula. La petrolera tiene 30 días hábiles para solventar las anomalías. / La gobernadora en la abundancia. Indira Vizcaíno pasó de un terreno a costosas propiedades. La gobernadora morenista de Colima sumó más de 10 millones de pesos a su fortuna mediante la adquisición de un departamento y una casa, cuando el patrimonio de Vizcaíno Silva se limitaba a dos terrenos y un Jetta, de 310 mil pesos. / Factureras, vía libre para utilizarlas durante el proceso electoral. En los últimos tres años y debido a trabas burocráticas, el SAT disminuyó la anexión de nuevas empresas fantasma a su lista. Se estima que faltan de publicar cerca de 80 mil factureras que habrían generado alrededor de 32 billones de pesos de forma irregular. Esta situación podría abrir la puerta a la financiación ilegal de campañas electorales. / Exceden megaobras $468 mil millones. Las obras emblemáticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticadas por la falta de estudios y de viabilidad financiera, generaron un sobrecosto equivalente al presupuesto de Pemex, la SEP, la CFE o el ISSSTE para 2024. Investigadora del CIEP considera que los costos de los proyectos no han sido transparentes ni en preinversión ni en inversión. / Dejan sin capacitar a 72 % de policías en estados por anomalías en gasto. Al detectan fallas en fondo para profesionalización, agentes advierten la necesidad de no perder continuidad en su formación; “los cursos te pueden salvar la vida o a la población; no sólo son de tiro también son de leyes”. El órgano fiscalizador apuntó en su reporte que de los siete mil 980 mdp transferidos a las entidades se auditaron cinco mil 476 millones; ahí se detectaron 137.7 millones de pesos sin aclarar, lo que representa el 2.5 por ciento de lo revisado. / ‘Olvido’ en Sistema de Radiodifusión genera daño al erario. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) halló 4.6 millones de pesos de presunto daño al erario en el Sistema Público de Radiodifusión (SPR), dirigido por el comunicador Jenaro Villamil. La dependencia presuntamente omitió el cobro de penas a una empresa que incumplió contratos por la colocación de antenas de transmisión en Quintana Roo; Baja California y Baja California Sur. / El lastre de la ‘Estafa Siniestra’ en Hidalgo. Las indagatorias de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo arrojan que al menos cuatro exfuncionarios del Gobierno que encabezó Omar Fayad Meneses, presuntamente malversaron más de 183 millones de pesos mediante el esquema de corrupción conocido como la ‘Estafa Siniestra’; aun así, se alista su nombramiento como embajador en Noruega. / Detecta ASF apoyos irregulares en Conavim. La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) entregó apoyos de forma irregular por 3.1 millones de pesos, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), detectados en subsidios a organizaciones civiles para refugios temporales de mujeres víctimas de violencia. / Justicia penal en México, ni para las víctimas ni para los imputados. El desempeño de las instituciones de justicia penal en México deja mucho que desear tanto para víctimas como para imputados, revela México Evalúa; en materia de violencia familiar el 98.6 por ciento de los agresores no son castigados, de desaparición el 96.5 por ciento, de extorsión el 96.4 por ciento y de abuso sexual el 96.1 por ciento. / Tandas del Gobierno presentan anomalías. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades y opacidades en la Cuenta Pública 2021 en el programa de Microcréditos para el Bienestar del gobierno. Padrón sin actualizar, entrega de dinero sin los requisitos de Ley, falta de reembolsos o reembolsos en exceso, son algunas de las irregularidades detectadas por la ASF al Programa de Microcréditos para el Bienestar. / Morena oculta los gastos de “corcholatas” hasta 2024. A dos meses de haber concluido su proceso interno, el partido no ha transparentado los gastos de la contienda interna, que contempló logística, transporte, hospedaje y viáticos de los cuatro participantes, con un tope de gastos de cinco millones de pesos cada uno; sin embargo, el partido se niega a dar a conocer el monto total de los recursos utilizados hasta 2024, pues aún “se está generando la documentación”, dice. / Denuncia el SAT a más funcionarios por corruptos. De enero a septiembre de este año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a 22 de sus trabajadores, que incurrieron en acceso ilícito a sistemas y equipos de informática, por uso de documentos falsos, contrabando, cohecho, usurpación de profesión, remuneración ilícita y operaciones con recursos de procedencia ilícita. / Centros de acopio para damnificados de Acapulco, sin transparencia ni vigilancia. El llamado a donar alimentos ocasionó que se habilitaran decenas de centros de acopio, la mayoría de los lugares de recolección ciudadanos que se han habilitado carecen de supervisión, infraestructura y personal para distribuir los productos, lo que abre la posibilidad de un mal manejo de los víveres que se obsequian. / Tlalpan ejerce irregularmente casi 800 mil pesos en programas sociales durante 2022. Informes de la contraloría local revelan que la alcaldía Tlalpan, gobernada por Alfa González Magallanes, del PRD, hizo pagos por casi 800 mil pesos a beneficiarios de programas no inscritos en padrones y apoyo a personas que ya estaban suscritas en acciones sociales federales. / Hallan en Conahcyt pagos a investigadores “no vivos” y fuera de padrón por 21.6 mdp. La Auditoría Superior de la Federación advierte en su padrón de beneficiarios a 172 investigadores muertos, un presunto daño al erario por 21 millones 672 mil pesos; sin embargo, la instancia científica logró subsanar 246 mil pesos. / Pelean por 15 mmdp, pierden 295 mmdp. El Gobierno de la 4T pugna por arrebatarle al Poder Judicial 15 mil millones de pesos en fideicomisos… Mientras que la Auditoría Superior de la Federación no ha podido aclarar ni recuperar al menos 295 mil millones de pesos del erario de las cuentas públicas desde el 2000 hasta 2022. Además de que el presupuesto 2024 cuenta con un déficit de casi 1.7 billones de pesos, que se solventarían con un techo de deuda de 1.9 billones. / ASF halla cobros de 242 funcionarios en programa de jóvenes. La Auditoría Superior de la Federación detectó 242 funcionarios enlistados en la nómina del Gobierno federal recibieron pagos por 5 millones 110 mil 902 pesos como beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los programas insignia de la actual administración, es 2022; también encontraron extravío de 355 tarjetas del Banco del Bienestar de Michoacán vinculadas con dicho programa.

OCTUBRE

Avalan Cuenta de AMLO y sin aclarar 61 mil mdp. Sin aclarar miles de millones de pesos invertidos en obras insignia del Gobierno federal, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó anoche la Cuenta Pública 2021, correspondiente al tercer año del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 que iniciará la próxima semana. / Morena evade dar costos de sus encuestas; monto, hasta 2024. Morena evade decir cuánto pagó por ejercicio para seleccionar candidatos; expertos en transparencia como Jacqueline Peschard Mariscal consideran que la respuesta no es válida, es para esconder información, consideró que la respuesta del partido no es válida y es una manera de ocultar la información. El proceso interno ya concluyó, esa información tiene que ser pública”, subrayó la especialista. / Advierten por creación de empresas fachada en campañas. Erika Estrada, consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) advirtió que el inicio de los procesos electorales trae consigo la creación de empresas fachada que pueden ayudar a los partidos políticos a simular la adquisición de servicios como contratar espectaculares, equipos de sonido, sillas o impresión de propaganda. Alerta para que el INE y la Secretaría de Hacienda inicien investigaciones. / Resiste ASF revelar auditorías a Segalmex. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) busca bloquear la difusión de las actas de resultados DE observaciones a Segalmex, Liconsa y Diconsa, donde se ha revelado el mayor fraude de la actual Administración federal que suma 9 mil 500 millones de pesos. La Auditoría interpuso un amparo para evitar la entrega, pero la Dinorah Hernández desechó el recurso por improcedente. / Advierten riesgo de corrupción en contratos de Pemex. Datos de la petrolera indican que en 2022 este método de contratación creció 338% respecto al año previo, lo que significa que se multiplicó más de cuatro veces, de 146 mil 148 millones de pesos a 33 mil 337 millones de pesos.; la empresa enfrenta riesgo de corrupción usando el esquema, dicen analistas. / ‘Estafa Siniestra’, el entorno propicio para la corrupción en Hidalgo. Además del esquema de corrupción que se habría ejecutado por instancias estatales y municipales de Hidalgo durante la administración del exgobernador, Omar Fayad Meneses, la Auditoría Superior estatal ha encontrado anomalías por más de 255 millones de pesos. / Denuncia ASF desfalco de Aureoles al erario. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó dos denuncias contra el Gobierno de Michoacán por irregularidades en la comprobación de gastos durante la gestión de Silvano Aureoles Conejo, cuando fue mandatario de esa entidad (2015-2021) y por presuntos daños al erario por 2 mil 23 millones de pesos en el ejercicio de fondos federales, en específico por la fiscalización 964-DE-GF. / Con boletos de los Yankees; así sobornaron a Nicolás Palmeri, ex jefe de la DEA en México. Ventilan en Nueva York que ‘narcoagentes’ pagaron cenas costosas y entradas al beisbol a Nicolás Palmeri, quien salió de México por presuntos vínculos con abogados del crimen organizado. Los narcoagentes Manuel Recio y Juan Constanzo se enviaron mensajes de texto donde aseguraban que ahora “estamos a punto de ser los dueños de México”. / Ana Guevara, oro en opacidad. Una vez más, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte utiliza el rubro de ‘servicios informáticos’ para realizar un contrato irregular, por adjudicación directa y por más de 400 millones de pesos; el control del dinero que pregona su titular Ana Guevara solo aplica para los deportistas y no para su gestión. No es la primera vez que el órgano deportivo desembolsa una cantidad importante en “servicios informáticos”.  / FGR detiene exfuncionario de Sedesol ligado a la “Estafa Maestra”Simón Pedro de León Mojarro está acusado de autorizar indebidamente un contrato entre la Sedesol y la Universidad Intercultural del Estado de México, por más de 124 mdp. León Mojarro fue capturado en la alcaldía Miguel Hidalgo y puesto a disposición ante un juez federal en el Reclusorio Sur. / Proyecto Chapultepec da 337 mdp a contratista con irregularidades que sirvió a Sheinbaum. Con dos empresas constituidas en 2018, sin experiencia y con domicilios fiscales vacíos, Armando Alonso Beltrán obtuvo adjudicaciones directas para obras en la nueva Cineteca. En total, en cuatro años ganó 436 mdp por trabajos para la CDMX; en algunos simuló competencia para ganar licitaciones / Derrocha ‘Canelito’ con cargo al erario de Zapotlanejo. Gonzalo Álvarez Barragán, alcalde morenista de Zapotlanejo y hermano del boxeador Saúl “Canelo” Álvarez, y el tesorero Luis Alberto García Neri dieron tarjetazo de más de 2 millones de pesos usando tarjetas de crédito del municipio en tiendas como iShop, Mixup, hoteles y restaurantes, con cargo al erario. / Alarma a ONU cifra de desaparecidos y acusa impunidad casi absoluta: 99%. El Comité ve esta situación generalizada en México; más de 111 mil ausentes desde 1962, registro que no se ajusta a estándares internacionales, señala; advierte limitaciones en investigaciones y persecución del delito; solo hay tres sentencias; recomienda participación de familiares y acompañamiento a colectivos en búsquedas. / Corte falla a favor del INAI. Con ocho votos a favor y dos en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la omisión del Senado de la República para designar a comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), declarando un ultimátum al Senado para completar las tres vacantes de personas comisionadas, sustentados en el artículo sexto constitucional. / Ocultan contratos para Dos Bocas. Leonardo Cornejo Serrano, quien con Peña facilitó a Odebrecht obras negociadas con sobornos en México, ha firmado con AMLO 99 de cada 100 contratos en la refinería de Dos Bocas con opacidad. En Dos Bocas, una de las obras insignia del Gobierno federal, se han invertido hasta ahora 16 mil millones de dólares. MCCI revisó 201 contratos a proveedores de equipos, insumos y constructoras de la refinería, de los que 197 fueron suscritos por Cornejo.

SEPTIEMBRE

Auditoría denuncia penalmente a la Conade y Segalmex. Las querellas, contra Segalmex, Diconsa, Secretaría de Agricultura y Conade alcanzarían 13 mmdp. Veinte denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) por probables desvíos de recursos por parte de entes públicos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, motivadas por fiscalizaciones a las Cuentas Públicas 2018, 2019 y 2020. / Se dispara fraude en México; 15 mil delitos diarios de este tipo y 13 mil extorsiones. En tan solo dos años entre 2020 y 2022, el fraude se disparó en 50 mil casos al pasar de 73 mil 583 casos 103 mil 940, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El 92% de los intentos de fraude se consumaron y el restante 8% no se concretó, lo que demuestra la gran proliferación de estos ilícitos en la sociedad. / Garduño solapa denuncias: militares en migración, acusados de abuso y corrupción. La Función Pública ha recibido decenas de denuncias contra marinos y elementos del Ejército en retiro que ocupan puestos de mando en el INM, pero no ha castigado ninguna; el personal civil también es acusado de violaciones a derechos humanos y corrupción. / Pagan en Segalmex ‘diezmo’ de 120 mdp. René Gavira Segreste, ex titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex, actualmente prófugo, pedía un “diezmo” de 120 millones de pesos a una de las empresas contratadas, su exigencia era tal que tuvieron que darle como anticipo un inmueble en Texas y viajes y boletos para los partidos de los Vaqueros de Dallas, en la NFL. / Salpica Estafa Lechera a los dirigentes de MC. El empresario Alejandro Puente Córdoba, amigo y operador del líder de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, sobornó con 6.7 millones de pesos en efectivo a René Gavira Segreste, ex titular de la Unidad de Administración en Segalmex, para obtener contratos de procesamiento de leche para una empresa que manejaba a través de prestanombres, reveló uno de sus socios. / Vinculan a proceso a rector de la UAS por compras irregulares.  Por segunda vez, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, fue acusado ahora por compra de 45 mdp de tortillas, a 60 pesos el kilo, durante la pandemia. Antes, Madueña Molina fue vinculado a un segundo proceso por el delito de ejercicio indebido de la función Pública. / Da Secretaría de Marina megaobra a directivo de Pemex. Marina otorgó un contrato por 223 millones de pesos para la construcción de la unidad habitacional naval en Dos Bocas, Tabasco, a la empresa Idisa Ingeniería SA de CV, cuyo dueño es José Fernando Montes de Oca Siliceo, actual directivo del área de Recursos Humanos de Petróleos Mexicanos. El 16 de mayo, once días antes de firmar el contrato con la Marina, la empresa únicamente contaba con un trabajador registrado ante el IMSS. / Indagan sólo una de cada 10 quejas contra funcionarios. De 25,032 recursos interpuestos a lo largo de 10 meses, la Secretaría de la Función Pública abrió expedientes para deslindar responsabilidades en 1,998 casos, una décima parte de las denuncias ciudadanas por presuntas irregularidades de servidores públicos federales entran a un proceso de investigación, que equivalen al 8 %, fueron remitidas a las áreas de responsabilidades para la apertura de los expedientes y la substanciación de los procedimientos. / Banco del Bienestar: Hallan irregularidades por más de 4 mil 500 mdp; ordenan indagar gasto. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades en el gasto de la institución que arriesgaron sus operaciones en 2021; también detectó cuentas por aclarar de 2020. La AFS exigió investigar el gasto para adquirir e instalar equipamiento no permanente en 2 mil 700 sucursales. / Admite Luis Vizcaíno enriquecimiento por corrupción inmobiliaria. El ex Director General Jurídico y de Gobierno en Benito Juárez (2009-2016), aceptó enriquecimiento ilícito por actos de corrupción inmobiliaria en la Alcaldía, el juez ordenó decomisarle cuentas bancarias de dos empresas, seis inmuebles en la colonia Guadalupe Inn y otros cinco departamentos en la Colonia Narvarte Oriente. Purgará cuatro años de prisión domiciliaria. / Gana con Dos Bocas empresario morenista. Adjudican de manera directa un contrato de 100 millones de pesos a Araf Hop, que fue candidato de Morena en 2016 para diputado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, y de 1995 a 2010 fue directivo de Ideurban, la constructora de su suegro David Serur, cercano a López Obrador con quien colaboró para construir el segundo piso del Periférico. / Impone Sedatu a proveedor implicado en Caso Segalmex. La Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) impuso como requisito a sus licitantes en al menos seis obras la adquisición de mobiliario urbano de la marca “Grava y Arena”, propiedad de Hugo Buentello Carbonell, quien fue subdirector de operaciones de Liconsa (que pertenece a Segalmex) y firmó un contrato por 86 millones de pesos para el abasto de 50 mil bolsas de leche en polvo que no se entregaron. / Salen caras obras de la Transformación. Un aeropuerto que no cubre ni el pago del servicio de limpieza, una refinería que sigue siendo promesa y un tren que arrancará su etapa de pruebas con señalamientos de devastación ambiental, es el escenario de las obras insignia de la 4T, previo al Quinto Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, que rendirá hoy en Campeche, un legado de “inviabilidad financiera” y problemas a largo plazo. / Vinculan a proceso a Mario Gómez, secretario de Educación de Tamaulipas en el gobierno de García Cabeza de Vaca. Por los presuntos delitos de peculado y ejercicio ilícito de servicio público al desviar del erario más de 8 millones de pesos, Mario Gómez, fue vinculado a proceso por un Juez de Control, se expusieron datos de prueba idóneos, pertinentes y suficientes luego de una audiencia de nueve horas.

AGOSTO

Acusan contratos corruptos de ISSSTE por $88 mil millones. El Gobierno federal detectó en el ISSSTE casos de corrupción, moches y fraudes durante los últimos 12 años, que involucran a ex directores del Instituto, funcionarios, políticos y particulares. La lista incluye la comisión de un fraude por 15 mil millones de pesos, por concepto de cobro irregular de pensiones. / El Inai revive; tiene 8,200 pendientes. Tres de los cuatro ministros presentes en la sesión de la segunda sala acordaron conceder una suspensión en favor del organismo, a fin de que no se aplique, por el momento, lo que establece el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información en cuanto a que deberán ser cinco los comisionados para alcanzar el quórum legal. / Diputada de Morena presenta denuncia contra titular de Bienestar por presunto desvío de recursos. La diputada de Morena Inés Parra Juárez presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción en contra de la Secretaría de Bienestar y su titular, Ariadna Montiel, por el presunto desvío de alrededor de seis mil millones de pesos de los programas sociales, entre 2018 y 2021, registradas en los pliegos de la ASF. / Pemex dio 27 mil mdp en adjudicaciones a operador de Adán Augusto López. Daniel Flores Nava, operador de Adán Augusto López, fallecido en un accidente aéreo a finales de julio, que era director de Proyecta Industrial de México, SA de CV, que vendía equipo de protección y hacía reparaciones, creció de manera inexplicable con la “cuarta transformación”, sus ganancias aumentaron en 13,000 % y en tres años suma 27 mil 119 millones de pesos en contratos con Pemex, sin siquiera competir con otras empresas. / Al descubierto, los trapos sucios del “Rey de la limpieza” en IPN, AICM, Metrobús e ISSSTE. Una licitación detonó las denuncias por colusión de diversos servidores públicos en la contratación de un tinglado de empresas relacionadas con José Juan Reyes Domínguez, el “Rey de la limpieza”. La denuncia contra el amaño de una licitación en el Instituto Politécnico Nacional destapó el esquema de corrupción del empresario para recibir contratos millonarios de otras entidades de la 4T. / Reportan doble registro de proveedora del IMSS. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) solicitó sancionar a quienes contrataron a la empresa People Media S.A. de C.V. que recibió cuatro contratos por mil 100 millones de pesos y el propio instituto afirma que no es “fantasma”, cuenta con una inscripción en el Registro Público con el Folio Mercantil 35112. Sin embargo, People Media, beneficiaria de los contratos de servicios de tecnología a al IMSS, reportó otro folio, el número 471779. /  Detienen a alcalde de Tula; lo relacionan con “estafa siniestra”. El presidente municipal de Tula de Allende, Manuel Hernández Badillo, quien llegó al cargo mediante una alianza PAN-PRD, fue detenido por su presunta responsabilidad en el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades agravado. Es acusado de uso ilícito de atribuciones y facultades; hallan irregularidades por 60 mdp en fondos para afectados por inundaciones en 2021. / Presume alcaldesa Cuevas guardarropa de 800 mil pesos. En poco más de dos meses, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, portó el equivalente a 789 mil 487 pesos en prendas y accesorios, lo que supone que gastó casi 10 meses de su ingreso neto (78 mil 636 pesos) exclusivamente en prendas, sin haber desembolsado recursos para dieta, renta ni gastos de movilidad. / Da IMSS 1,100 mdp a empresa fantasma. El IMSS otorgó cuatro jugosos contratos por más de mil 100 millones de pesos en asignaciones directas o licitaciones a una empresa turbia, Grupo PM Soluciones y PM Soluciones, con domicilios fantasma y cuestionada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en sus precios y servicios, que no figura en el Registro Público de Comercio. / Armó el Ejército al narco en Iguala. Miembros del Ejército en Guerrero vendieron armas a la organización criminal Guerreros Unidos, según un testigo protegido de la investigación de los 43 normalistas de Ayotzinapa. A su vez, la banda criminal, según el testimonio, prestaba esas armas a un grupo de reacción inmediata de la Policía de Iguala, conocido como “Los Bélicos”, al que se atribuye haber entregado los 43 estudiantes a los narcos que los desaparecieron. / MCCI: El legado de la política de transparencia de AMLO y el abandono de la información pública. El gobierno del presidente López Obrador no ha cumplido con los estándares mínimos de transparencia y datos abiertos. Hoy lo que tenemos es menos información y menos datos. Tenemos mayor opacidad y menores instrumentos para vigilar el ejercicio del poder público. Para muestra, un botón: de las 12,570 bases de datos con información del gobierno el 71% se encuentran abandonadas, sin actualización en 24 meses. / Santiago Nieto ve estancamiento en lucha contra corrupción; acusa fuego amigo tras salir de UIF. Santiago Nieto ha estado en la lucha anticorrupción desde el sexenio Peña Nieto, de donde salió por enfrentar al sistema. Ahora opina que la lucha contra la corrupción en México se ha estancado y de paso da un tallón a Pablo Gómez, quien quedó como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, al señalar que ve a la UIF como un órgano político. / Remodelan AICM con obras sin licitar. El Gobierno de la Ciudad de México adjudicó directamente tres contratos que suman 367 millones de pesos para obras de reforzamiento de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pues las licitaciones públicas “implicarían mayor tiempo y costo” y que las empresas que seleccionó ofrecerán la misma calidad requerida en un concurso abierto. / Da Evelyn Salgado chequera a novio y cuñado. Un asesinato puso al descubierto una red familiar que controla 900 millones de pesos al año. Los sobrinos de José Guadalupe Fuentes Brito, el empresario asesinado en la Autopista del Sol, novio y cuñado de la gobernadora, controlan la asignación de obra pública de manera discrecional, testimonios de contratistas afirman que cobran 20 % de comisión por obra contratada. / Coahuila: Finanzas en terapia intensiva. El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, pasará a la historia por heredar un desastre económico en la entidad por el pésimo manejo de las finanzas estatales. Deja 63 denuncias penales, multas, falta de liquidez y más de 6 mil millones de pesos sin comprobar que la Auditoría Superior del Estado de Coahuila presentó ante la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción. / Nuevo INE contrata a empresa sancionada. El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó las compras para la logística de la elección de 2024, con un contrato de arrendamiento de vehículos por un máximo de 277 millones de pesos que otorgó a una empresa sancionada, que ha sido inhabilitada y multada por irregularidades en la asignación de contratos, opero que fue la única empresa participante cumplió con los requisitos legales y técnicos. / Suplantan al INDEP para estafar. El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) alertó del aumento de fraudes vía web con supuestos premios, donaciones y compra venta de bienes, dirigidos a particulares, gobiernos estatales y municipales, así como a instituciones educativas, en los que se ofrecen bienes muebles e inmuebles, aparentemente a un costo menor de lo normal, supuestamente firmados y con logotipos del Indep, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Aduanas y de la SHCP.

JULIO

Rescate de AMLO a Pemex no frena corrupción, advierte columnista del Wall Street Journal. El “rescate” que anunció el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a Pemex no hace nada para aliviar la mala gestión, la corrupción, la ineficacia y la politización de la empresa; en cambio, podría agravar las cosas, advierte Mary Anastasia O’Grady en su columna semanal de opinión en The Wall Street Journal. / Liberó ex mando de la UIF millonada de narcos. La Fiscalía General de la República acusó penalmente a Mauricio Moreno Balbuena, ex director de Procesos Legales de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), del delito de ejercicio ilícito del servicio público por desbloquear 722 cuentas bancarias con más de mil millones de pesos de capos de la droga, beneficiando a las familias de “El Azul” y Caro Quintero. / Crece corrupción dentro de la CNDH. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que desde 2021 hasta el primer semestre de este año han sido denunciados 537 casos de corrupción en su interior, de los cuales 259 se registraron sólo entre los meses de enero y julio de este año, que comparado con los 142 casos que se registraron en todo el año 2019 implica un aumento del 82.3 por ciento. / Compran sin licitar en el Sector Salud. El IMSS, el ISSSTE y el Insabi encabezan en 2023 los contratos federales por adjudicación directa, es decir, aquellos que se entregan a empresas sin un concurso previo para garantizar el precio más bajo en medicinas, equipos médicos o infraestructura. El IMSS asignó de esta forma por 70 mil millones de pesos; el ISSSTE por 27 mil 63 millones de pesos y el Insabi, que está en proceso de transferir su infraestructura y gasto al IMSS-Bienestar, asignó sin licitar unos 9 mil 195 millones de pesos. / Elecciones frenan la transparencia. La transparencia presupuestal de los estados retrocedió este año al 2022, revela el Instituto Mexicano para la Competitividad; 13 estados mostraron retrocesos en la transparencia de sus recursos asignados en comparación con 2022, entre los que destacan Zacatecas y Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas, Querétaro, Puebla, y la CDMX donde la transparencia presupuestaria retrocedió en el último año. / Estafa siniestra: Cae exoficial mayor de Hidalgo acusado del desvío de 2 mil mdp. El exoficial mayor del gobierno del estado de Hidalgo, Martiniano Vega fue detenido en la capital del estado por su presunta participación en la estafa siniestra, red de corrupción que desvió alrededor de dos mil millones de pesos durante la gestión del exgobernador Omar Fayad y de acuerdo con la Procuraduría de Justicia están involucrados 15 alcaldes, así como directores y secretarios. / Diputados hacen transas con el gasto en Morelos. A través de documentos falsos, diputados locales desaparecieron las comprobaciones de millones de pesos en partidas asignadas a los grupos parlamentarios de Morena, PES y legisladores de otros partidos. Hay fotografías duplicadas tomadas de eventos distintos o de entregas de apoyos por organizaciones ajenas e incluso retomadas de internet. Es decir, falsearon las pruebas del gasto. / Goza líder del Senado penthouse en CDMX de 22 mdp. El actual presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, el morenista Eduardo Ramírez Aguilar, vive en un penthouse en Polanco de 311 metros cuadrados que fue comprado 18.5 millones de pesos por una empresa, cuyo representante legal es un campesino chiapaneco del Municipio La Trinitaria, según el registro de compra-venta con folio real 1373873, al que tuvo acceso REFORMA. / SFP detecta actos de corrupción en 19 empresas del llamado “Cártel de la Sangre”. Roberto Salcedo Aquino, titular de la Función Pública (SFP), reveló que 19 empresas que prestan el servicio de laboratorio clínico y banco de sangre en el sector salud en el llamado “Cártel de la Sangre” incurrieron en actos de corrupción, se ha impuesto sanciones a 13 de las 19 empresas y multas que alcanzan casi los 2 mil millones de pesos. / Crece el riesgo de corrupción. De cada diez empresas públicas se incrementó el riesgo de corrupción en compras públicas entre 2021 y 2022: IMCO. El año pasado 38 % de las compras del gobierno fue bajo la figura de la adjudicación directa, Birmex fue la de mayor riesgo de corrupción, reveló el Índice de Riesgos de Corrupción (IRC) 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). / Índice de riesgo de corrupción aumenta en Segalmex. Liconsa y Diconsa, con más gastos entre 2021 y 2022. Estudio del Imco identifica prácticas de alerta en las compras con dinero público en filiales del organismo que se caracterizan por la falta de competencia en sus procesos. Las instituciones gastaron más de tres mil millones de pesos que se identificaron prácticas de riesgo en las compras con dinero público. / Denuncian paisanos extorsión de la Guardia Nacional. Asignada a los cruces internacionales para proteger a los viajeros y evitar corrupción, la Guardia Nacional (GN) ya se convirtió en uno más de los extorsionadores de paisanos. Viajeros denunciaron que en los cruces de Nuevo Laredo, Piedras Negras, Reynosa y Matamoros, la GN ha extorsionado y cobrado sobornos. Las Aduanas fueron militarizadas por López Obrador precisamente para frenar las extorsiones y el contrabando. / Suprema Corte abre camino a la transparencia. la Suprema Corte de Justicia de la Nación acreditó la omisión del Senado en el nombramiento de dos integrantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai), que lleva más de 100 días sin sesionar y acumula más de siete mil asuntos sin resolver debido a la falta de quórum. Es obligatorio Senado que el realice las acciones para designar a dos comisionados. / Despiden a más de 6 mil policías capitalinos por faltas. El número en CDMX se disparó en los últimos años, de 538 en 2019 a dos mil 432 en 2022. Entre las faltas graves están: detener a una persona o vehículo sin cumplir los ordenamientos constitucionales, recibir dinero, portar arma de cargo fuera del horario de servicio, no realizar la evaluación de control y confianza, ausentarse por más de tres días sin justificación y por acoso o abuso sexual. / INM contrata para la misma empresa. El Instituto Nacional de Migración, la institución encargada de la migración en el país, volvió a contratar a la compañía que ofrecía los servicios de alimentación en la estancia migratoria de Ciudad Juárez donde el pasado mes de marzo murieron 40 personas. La comida fue uno de los reclamos que detonó el incendio, según quedó asentado en el documento de la CNDH. / Usuarios reclaman 170 mdp al Banco del Bienestar. Mal servicio, dinero incompleto en cajeros automáticos y retiros no reconocidos; denuncias se incrementaron en el arranque de 2023; datos de la SFP muestran que hay 31 expedientes contra gerentes de sucursales por retiros indebidos, pero solo se han abonado 14.3 millones a los usuarios. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que haya corrupción. / Utilizan datos de la Secretaría de Cultura en fraudes. Un centenar de agentes culturales inscritos en el programa Telar han sido contactados por defraudadores a través de WhatsApp y llamadas telefónicas que ofrecen empleos a cambio de depositar dinero. Varios, entre las 26 mil 800 personas inscritas, han caído. El 27 de junio, el Consejo denunció que los fraudes e intentos de fraude datan de 2020 y le solicitaron a Alejandra Frausto la protección de los datos personales de quienes están registrados en la plataforma. / El gobierno federal adjudica directamente siete de cada diez contratos. En el primer semestre de este año, el gobierno adjudicó directamente más de 46 mil convenios, según Compranet, es decir, entregó casi tres cuartas partes de los contratos celebrados de manera directa, sin licitar, el 73 % de las contrataciones de bienes y servicios se hicieron sin concurso. / Entre reproches y gritos de “tapadera”, señala auditor daños por sólo $61 millones. Entrega primera revisión a Cuenta Pública 2022; “¡Destápela, auditor tapadera! destape la cloaca de la corrupción. Encubridores de corruptos, tapadera aquí está la mayoría calificada corrupta”, gritaba la morenista Inés Parra mientras le exigía abrir una cacerola cargada de ratones de juguete que en un momento posterior le tiró encima.

Add Comment