DICIEMBRE
31-dic-2024 Inai garantiza operación hasta abril de 2025; hasta su extinción. El pleno del Inai garantizó su operación para los próximos cuatro meses en tanto se completa su proceso de extinción, se garantiza hasta abril de 2025 el salario de 759 personas con 499 millones de pesos que les dio la Cámara de Diputados como su Presupuesto en 2025. “No podemos entregar una casa sin luz, sin agua, sin teléfono, sin operación, eso habla de la responsabilidad que tenemos”, dijeron. / 30-dic-2024 Gobierno de Cuitláhuac García, en Veracruz, arrastra denuncia por 280 mdp. Los posibles actos de corrupción durante la administración de Cuitláhuac García como gobernador de Veracruz derivaron en al menos 127 denuncias penales —de 2019 a 2023— por unos 280 millones de pesos de daño patrimonial y las auditorías en el pasado sexenio llevaron a la recuperación de alrededor de 464 millones de pesos. / 28-dic-2024 Confidencial, saber si hay denuncias contra AMLO y su gabinete. A solicitud expresa de El Universal, la Secretaría Anticorrupción argumenta que informar sobre la existencia o no de quejas afecta el honor, el prestigio y el nombre de las personas, además de que se debe garantizar la presunción de inocencia; también se clasificó como “reservada” por cinco años la información relacionada con la esposa de López Obrador y los cuatro hijos del exmandatario. / 27-dic-2024 Tras “operación limpieza” gobierno cancela 7 patentes de agentes aduanales; investiga 40 más. Tras cuatro operativos de la Secretaría de Economía contra productos asiáticos que entran a México sin cumplir con la normatividad, se “retiraron siete patentes de agentes aduanales” y 40 patentes más están sujetas a investigación. Los agentes aduanales tienen la responsabilidad de verificar los datos sobre el valor de los productos o que entran mediante prácticas desleales. / 26-dic-2024 Detienen a más de 50 policías municipales en Chiapas; son acusados de vínculos con el crimen organizado. El director de Seguridad Pública de Berriozábal, Germán Alegría Estrada, en un video grabado antes de ser asesinado por presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, expuso los vínculos que existen entre algunos alcaldes, funcionarios locales y estatales de esta entidad con grupos de la delincuencia organizada en los municipios de Villa de las Rosas, Tapachula, Comitán de Domínguez, Tuxtla Gutiérrez y Berriozábal. ¿Plata o plomo? / 25-dic-2024 Alito se regala alza en línea de crédito. La Comisión Política, presidida por el senador Alejandro Moreno Cárdenas, autorizó a la dirigencia nacional del partido, también encabezada por él, una línea de crédito hasta por 409.5 millones de pesos, que tendrá como garantía el edificio de la CNOP, a un plazo no mayor de 24 meses a partir de la firma del contrato. / 24-dic-2024 Marca opacidad gasto en el Senado. Donde antes se daban a conocer los gastos del Senado de la República, hoy solo hay opacidad: gasto, dietas y honorarios, servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, ayudas y subsidios, bienes muebles e inmuebles e inversión pública; en la Administración de Adán Augusto López no está disponible ninguno de esos rubros, incumpliendo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que lo hace obligatorio. / Acusan ‘desfalco’ por 378 mdp en un municipio de Hidalgo. Auditorías al Ayuntamiento de Mineral de la Reforma, Hidalgo, observaron irregularidades por 378 millones 201 mil 907 pesos, la mayoría, durante la gestión del ex priista Israel Félix Soto, malversado, “sin justificación”, “un desfalco superior a los 90 millones de pesos, indicó la dependencia estatal a través de un comunicado. / ¡Por corruptos! Dan de baja a dos policías que fueron grabados por un motociclista. Dos policías de Escobedo, Nuevo León, fueron dados de baja por presuntos actos de corrupción al detener a un motociclista y extorsionarlo, lo que fue captado por el propio motociclista en plena avenida Concordia de Escobedo, Nuevo León. Tras una investigación interna fueron removidos de su cargo. / 23-dic-2024 Insabi, el desvío más grande del sexenio de López Obrador: 376.8 mmdp. El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se convirtió, junto con la megafarmacia del Bienestar, en otra gran farsa durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ya que erogó 376.8 mil millones de pesos, sin haber logrado cumplir con el objetivo de otorgar servicios de salud de calidad a la población. Investigaciones sobre política de salud han descubierto indicios de malversación de fondos y contratos amañados. / 21-dic-2024 Desaparece el INAI y seis órganos reguladores más. El pleno del Senado concretó ayer la extinción de siete órganos autónomos reguladores en materia de transparencia (Inai), energía (CRE), Hidrocarburos (CNH), telecomunicaciones (IFT), competencia económica (Cofece), educación (Coneval) y medición de la pobreza (Mejoredu). La reforma fue enviada a los Congreso locales para su ratificación, lo que ya sucedió en Tabasco y la CDMX. / 20-dic-2024 Impunidad detrás de repunte delictivo contra las empresas. Para el sector privado, uno de los grandes pendientes del gobierno es abatir la creciente inseguridad, considerando que en los últimos seis años empeoró la violencia empleada en robos, así como la extorsión y el cobro de derecho de piso; denuncian que hay partes del país bajo control del crimen. “Lo sistémico es el abandono de la autoridad, y en otros casos complacencia y colaboración”. / Abusan y opacan fideicomiso en Guanajuato. Un fondo para apoyos sociales fue usado para favorecer a cuates, cobrar moches y sueldazos de 110 mil pesos y autos de lujo sin rendir cuentas ni comprobar gastos. El fideicomiso, creado en 2019 por el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez, fue suspendido el por la nueva gobernadora Libia Dennise García fideicomiso por las irregularidades y transas detectadas. / Desfalcos y fraudes hipotecarios; ¿qué se sabe de la red de corrupción en el Infonavit? El director del Infonavit exhibió una red de corrupción al interior del instituto en administraciones pasadas; tuvieron lugar a lo largo de tres administraciones: estafas en los créditos para viviendas e indemnizaciones millonarias a empresas acusadas de incumplir contratos. La presidenta evadió responder si habría acciones legales en contra de los ex directores del Infonavit . / Una investigación afirma que un proveedor del Gobierno de Nuevo León cedió a Samuel García un rancho de 800 millones de pesos. El terreno, de 700 hectáreas, era propiedad de familiares de la constructora la Garza Ponce, uno de los contratistas de cabecera del Estado y que, en diciembre del año pasado, fue cedida a Saga Tierras y Bienes Inmuebles, empresa del mandatario y su padre, Samuel García Mascorro. / 19-dic-2024 Se da Samuel García su Navidad: rancho de 700 hectáreas. Después de revelarse en mayo pasado que el Mandatario recibió un terreno de 17.6 hectáreas en el cerro del exclusivo sector la Mesa de la Corona, en San Pedro, cuyo valor comercial ronda los 700 millones de pesos, ahora posee un rancho de 700 hectáreas, ubicado en Burgos, Tamaulipas, y colindante con Linares, en Nuevo León. El valor comercial de esta propiedad, que tiene al menos dos represas, se estima en unos 800 millones de pesos. / Partidos políticos ocultan sueldos de sus dirigentes. Los partidos políticos, sobre todo de oposición, que enarbolaron el discurso de defensa del derecho a la transparencia y la permanencia del instituto, en los hechos siguen siendo opacos. se niegan a transparentarla, con excusas, prórrogas o sin actualizar los datos en la plata forma aunque esta información deba ser pública. Ante solicitud de información todos los institutos políticos pusieron excusas. / Exhiben desfalcos contra el Infonavit; Sheinbaum: reforma combatirá la corrupción. Una red integrada por trabajadores, notarios, despachos y peritos vendió hasta 4 veces una misma vivienda a derechohabientes; fraudes ascienden a mil 200 mdp. Octavio Romero, director del Instituto, explicó que esta situación se presenta en 21 entidades federativas, donde, por ejemplo, 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas, se vendieron hasta cuatro veces, cada una por año. / Perfilan ‘exonerar’ a Carlos Alpízar. El Consejo de la Judicatura perfila dar carpetazo a las denuncias contra Carlos Alpízar Salazar, ex Secretario del Ministro en retiro Arturo Zaldívar, por chantajear y extorsionar a Jueces para dictar fallos en favor del Gobierno federal. Consejeros afines a la 4T votaron a favor del recurso de cerrar su caso, mientras que Norma Piña, José Alfonso Montalvo y Lilia Mónica López Benítez se pronunciaron en contra. / 18-dic-2024 Corruptelas de Murat en el Infonavit, repercuten ahora y complican reforma. Legisladores de oposición denunciaron que el declive del Infonavit se agudizó bajo la gestión de Alejandro Murat, actual senador de Morena y exgobernador de Oaxaca; solo sirvió para enriquecer a sus directivos. Xóchitl Gálvez, reveló que cuando Murat fue gobernador de Oaxaca, saqueó al estado de forma desenfrenada, al tomar de manera ilegal un terreno y crédito. / La detención de 92 policías evidencia la infiltración del crimen organizado en Chiapas. Las fuerzas del orden iban a ejecutar 25 registros en Comitán, pero la policía municipal trató de impedirlo: irrumpió en las oficinas del C5, la red de cámaras de vigilancia y encañonó a sus operarios. Después, bloqueó las carreteras para evitar que entraran los efectivos y obligó a la población local a ayudarlos. Cuando las fuerzas pudieron acceder al pueblo, detuvieron a 92 policías y 43 civiles. / 17-dic-2024 Líderes de bancadas en San Lázaro se regalaron 32 mdp. Al término de la 65 Legislatura los líderes de los grupos parlamentarios se autoaprobaron recursos adicionales como “bono” por la conclusión de los trabajos legislativos, justificando “gastos extraordinarios” e “imprevistos”. En total, casi 32 millones: el líder de Morena, Ignacio Mier, 12 millones; el coordinador del PAN, Jorge Romero, 6 millones 774 mil, el líder del PRI, Rubén Moreira, 4 millones 460 mil; el del PVEM, 3 millones 769 mil; Alberto Anaya, del PT, obtuvo 1 millón 995 mil; el de MC, 1 millón 754 mil y el del PRD, 1 millón 25 mil. / Autos afuera del MP sirven de motel para sexoservicio. La FGJ registra afuera de las 16 fiscalías 1,014 vehículos en abandono, robados, vandalizados, o bien utilizados por personas en situación de calle e incluso como “moteles de paso”, pues afuera del edificio de la alcaldía Cuauhtémoc —donde está el MP—, las mujeres y hombres que ejercen el sexo servicio en la zona cobran 100 pesos por una relación dentro de un auto. / Expediente del SAT identifica uso de factureras en gobierno de Rutilio Escandón. Algunos exgobernadores han sido premiados con embajadas y consulados, es el caso del chiapaneco Rutilio Escandón Cadena, designado cónsul en Miami, quien tiene abierto un expediente fiscal por desviar recursos públicos de más de 3 mil millones de pesos y dejar una entidad sumida en la pobreza y la violencia, en donde grupos criminales controlan varias regiones. / 16-dic-2024 Riesgo de corrupción en dependencias públicas: contratos por 2.5 mmdp con empresas fantasmas y de reciente creación. Más allá de colores y partido en el poder, la opacidad y riesgo de corrupción se mantienen casi intacta, pues las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron contratos en el año pasado por 2 mil 506 millones con empresas fantasmas; 130 mil adjudicaciones directas que concentraron 136 mil 240 millones de pesos; 43.9 millones de pesos no fueron justificados. / 15-dic-2024 Compra Metro 90 millones de pesos en pintura que no sirve. El Sistema Colectivo Metro compró 40 mil litros de pintura a la empresa Industrias Gobemex SA de CV para mejorar sus instalaciones, pero tras su aplicación encontró deficiencias. “La pintura esmalte alquidálico, color blanco, en cubeta de 19 litros (…) no cumple con la calidad de imagen y rendimiento del producto”, indica un oficio firmado por Edson David Juárez Pérez, subgerente de Conservación de Líneas. / 14-dic-2024 Se hallaron “negocitos añejos” por 150 mdp en Senado: Adán López. Ante un recorte de 123 millones de los Diputados al Senado para el 2025, el morenista Adán Augusto López, reveló que detectaron dos contratos fraudulentos por más de 150 millones de pesos donde “simulaban prestaciones de servicios al Senado de la República”, uno por 60 mdp para el manejo de un archivo y otro por 90 mdp, relacionado con el servicio a los elevadores. / Detienen por fraude a consejera de UNIFIN. Este jueves 12 de diciembre, Almudena “N”, consejera de UNIFIN Financiera, fue detenida en la alcaldía Miguel Hidalgo acusada por presunto fraude. UNIFIN, empresa de servicios financieros fundada en 1993 por el empresario Rodrigo Lebois Mateos, ofrece servicios a pequeñas y medianas empresas en arrendamiento, factoraje, crédito automotriz, financiamiento estructurado y créditos. / ‘Si Fiscalía tiene pruebas que proceda vs. Samuel’. Después que familiares del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, fueron señalados por haberse beneficiado con una red de empresas factureras, la presidenta Sheinbaum aseguró que si tiene pruebas, que sea procesado. Habría transferido 237 millones a Productos Mexicanos JACE, firma hermana. Esta, a su vez, depositó 202 mil 9 millones de pesos a Firma Jurídica del mandatario y su padre, un supuesto esquema de triangulación para desviar recursos públicos. / 11-dic-2024 Peregrinos denuncian estafas de comerciantes. Una víctima cuenta que personas de tres puestos cercanos a la Basílica ofrecen “bendiciones” gratis: “Me empujaron y me bolsearon. Tuve que darles 50 pesos porque estaban muy agresivos, pero me estaban pidiendo 100 y me decían que a Dios no le gusta que digas ‘no traigo’”, contó un visitante de la Basílica.Otras personas ofrecen la bendición gratis, y cuando aceptas, piden hasta 100 pesos de cooperación “a la fuerza”, afirmaron testigos. / 10-dic-2024 La simulación perfecta. El gobierno federal entregó obras por adjudicación directa a más de un centenar de proveedores que previamente habían sido descalificados en el concurso de licitación por no acreditar su capacidad técnica, administrativa y económica; el monto alcanza los 4 mil 542 millones de pesos, sin contar el IVA, solo en 2023. Seis empresas fueron creadas durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y se incorporaron como contratistas del gobierno. / Alcanzó 3 mdp despedida de diputados de CDMX. El regalo de despedida que se dieron los diputados de la anterior Legislatura en CDMX fue más grande de lo que se dio a conocer hace unos meses, pues alcanzó los 3 millones de pesos por congresista. En total 198 millones de pesos, cifra que hubiera alcanzado para tapar 3.7 millones de baches de .5 metros cuadrados, si se considera que a la Secretaría de Obras le cuesta 52.5 pesos cubrir cada hoyo de esa dimensión. / 8-dic-2024 Garduño gastó 81 mdp del INM para ir a Juárez a firmar por incendio. Desde 2023, en nueve viajes realizados con recursos públicos a la ciudad fronteriza, el aún servidor público gastó 41 millones 822 mil 26 pesos, es decir, en cada una de esas visitas erogó 4 millones 646 mil 891 pesos; ahora que ya no será comisionado deberá acudir a firmar al Reclusorio Sur de la CDMX. / 7-dic-2024 En México el 59.4% de la población ha sido víctima de la corrupción: INEGI. En México el 59.4% de los mexicanos que ha tenido contacto con autoridades de seguridad pública asegura haber sido víctima de este cáncer social, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El organismo detalló que en 2023 el 14.0 % de la población mexicana de 18 años y más fue víctima de algún acto de corrupción, aunque solo el 4.8% denunció el hecho. / 6-nov-2024 Colima lidera anomalías en fondo de seguridad: ASF detecta 141 millones sin comprobar. El órgano fiscalizador detectó en el gobierno de Indira Vizcaíno la ausencia de documentación que acredite contrataciones públicas de mantenimiento y arrendamiento de vehículos, entre otras irregularidades durante 2023 con el objetivo de atender la inseguridad pública fueron ejercidos con múltiples anomalías, que generó los mayores montos de observaciones a nivel nacional. / 5/dic/2024 Fraude en Banco Ahorro Famsa: Vinculan a proceso a consejeros por datos falsos ante la CNBV. Los fraudes financieros cometidos por Humberto Garza González y su hijo Humberto Garza Garza, propietarios de Banco Ahorro Famsa, arrastraron por complicidad a miembros de su Consejo de Administración, afectando a más de medio millón de clientes por cuatro mil 250 millones de pesos, al fideicomiso Promobien. / 4/dic/2024 Revelan cochinero en la Cuauhtémoc, desvío de 350 mdp. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, acusó a sus antecesores de posibles actos de corrupción por 350 millones de pesos: aviadores, sobrecostos, infracciones vehiculares, programas sociales irregulares, material de salud desperdiciado, documentos oficiales dañados y pagos fantasma. “Encontramos una Alcaldía abandonada, espacios indignos. Secuestrada por la corrupción y de espalda a las y los ciudadanos”, señaló. / 3/dic/2024 Diputados obtendrán más de 155 mil pesos por dietas y gratificaciones ¡con dos meses de labores! Diputados del Congreso capitalino se autorizaron el recibir 40 días de salario como parte de su aguinaldo, sin deducción de impuestos; los diputados reciben un sueldo diario de 2 mil 500 pesos, es decir, 75 mil pesos mensuales, por lo que, en total, los diputados podrían sumar más de 155 mil pesos por cabeza, pese a haber trabajado solo dos meses. / 2/dic/2024 Vinculan a proceso de 5 altos ejecutivos de Banco Famsa; falsificaron informe rendido a la CNBV. Un Tribunal Colegiado de Apelación decretó la vinculación a proceso en contra de cinco miembros del Consejo de Administración de Banco Ahorro Famsa que improvisaron o mal usaron información y aportaron datos falsos en un informe rendido a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por cuatro mil 250 millones de pesos al fideicomiso Promobien. /
NOVIEMBRE
30/nov/2024 El testaferro del abogado de Peña Nieto manejó un patrimonio de 15 millones de dólares. Jaime Sánchez Montemayor, abogado, socio del bufete y gestor de las cuentas andorranas de Juan Ramón Collado, defensor de connotados priístas, como Enrique Peña Nieto, manejaba en 2015 un patrimonio de 15 millones de dólares en inmuebles y negocios por valor de 11.7 millones y más de tres millones en depósitos en cuentas bancarias en varios países. / El Gobierno de Sheinbaum propone elevar los delitos de corrupción a violaciones a los derechos humanos. Sheinbaum busca llevar a la Constitución un nuevo derecho humano: el derecho a vivir en un entorno libre de corrupción y a gozar de una correcta administración pública, que busca la persecución de los malos manejos de recursos públicos, que unificará la política anticorrupción y dará origen a nuevas fiscalías y tribunales especializados. / 29/nov/2024 Elección judicial: se anotan parientes de Olga, de Bátiz, de la 4T, buscadoras. Cercanos al guinda buscan ingresar al PJ; hija de Sánchez Cordero busca ser ministra y su sobrino, magistrado; consejero de la Judicatura quiere ser ministro y su hija, magistrada; también se apuntan Ulises Lara, Celia Maya…; va para jueza, Delia Quiroa, madre buscadora, para “comprobar simulación”; en lista de 18 mil del comité del Ejecutivo, nombres repetidos. / Con un fraude a cuestas, Segalmex continuó con las malas prácticas. La Función Pública halla en auditoría adjudicaciones directas indebidas y violaciones a la ley en la entrega de contratos; detecta irregularidades en compra de boletos de avión. No bastó con el fraude por 15 mil millones de pesos… las irregularidades en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) continuaron aun después del escándalo. / Con votos de Morena, Senado consuma extinción de 7 órganos autónomos; INAI entre ellos. Con los votos de Morena, PT y PVEM, el pleno del Senado, consumó la extinción de siete órganos constitucionalmente autónomos (OCA’s), entre ellos el INAI, como parte del plan “C” que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador. También desaparecieron COFECE, CONEVAL, IFT, CRE, CNH Y Mejoredu. / 28/nov/2024 Desaparición del INAI pone en riesgo derechos ambientales: periodistas denuncian ante la ONU. “La desaparición del INAI no solo debilita la transparencia gubernamental en general, sino que también obstaculiza el acceso a información crucial sobre temas ambientales. Esto pone en riesgo derechos conquistados por la sociedad mexicana y afecta directamente nuestro trabajo como periodistas”, advirtieron la REMPA y la RedMPC, que agrupan a más de 150 periodistas, divulgadores y académicos del país. / Impunidad, recompensa para los Yunes. “Morena es un buen pagador”, opina Juan Manuel Asai en el diario Crónica, y explica: “Un juez canceló la orden de aprehensión en contra de Miguel Ángel Yunes Márquez por usar documentos falsos, falsedad de declaraciones a la autoridad, y fraude procesal”. Los expanistas Yunes se le fueron a la yugular a Nahle durante la campaña, ahora son más morenistas que nadie y aliados de la próxima gobernadora. / Alejandro Murat, en otra trama de corrupción de gobierno de España. A través de la investigación abierta en España por el llamado “Caso Koldo”, se señala al ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat por sus supuestos tratos con Víctor Aldama, empresario protagonista de supuesto acto de corrupción y tráfico de influencias que involucra al exministro José Luis Ábalos, a la actual esposa del mandatario español Begoña Gómez y al propio exmandatario priista. / 25/nov/2024 Dan en NL 3.3 mil mdp a empresa ‘pantalla’. La Administración del Gobernador de Nuevo León, Samuel García, otorgó a Ego Móvil, empresa que en 19 años no registró operaciones o clientes, un megacontrato de 3 mil 307 millones de pesos en mayo del 2023 para el arrendamiento de 600 camiones chinos. Ego Móvil fue la única empresa que pasó la etapa técnica del concurso para el arrendamiento tipo “full service”. / Vinculan a proceso a exfuncionarios del SAT acusados de atentar contra el fisco por 170 mdp. Para aplicar la política de cero tolerancia a la corrupción un juez federal vinculó a proceso a Leopoldo Carrillo Werring y Rubén Durán Miranda, dos ex altos funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por delitos contra la administración pública, uso de documento falso y ejercicio ilícito del servicio público. / 24/11/2024 Anuncia la alcaldesa de Cuauhtémoc demandas penales por corrupción. Alessandra Rojo de la Vega, presentará demandas administrativas en la Contraloría General y denuncias penales en la Fiscalía General de Justicia, tras integrar 12 carpetas por irregularidades en la ejecución del presupuesto de la gestión de Sandra Cuevas en programas sociales hasta por 200 millones de pesos. / 23/11/2024 A juicio, solo 3 % de casos de corrupción. Las fiscalías especializadas en Combate a la Corrupción en México iniciaron 15 mil 356 carpetas de investigación, de las cuales 5 mil 900 fueron determinadas o tuvieron resolución; 489 fueron vinculadas a proceso y en 128 se dictaron sentencias condenatorias, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano Anticorrupción 2023-2024 realizado por la organización TOJIL; en Tamaulipas y Guerrero no se reportó ningún caso judicializado. / Falla a la Fiscalía indagar corrupción. De las 799 carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía Anticorrupción de la Capital en 2023, ninguna concluyó en sanciones contra funcionarios, alertó el Observatorio Ciudadano Anticorrupción, que señaló que la Fiscalía Anticorrupción de la Ciudad tiene calificaciones nulas en el apartado recursos y deficiente en capital humano. / 22/11/2024 TEPJF se salta Constitución; magistrados pide supersalario. Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solicitaron un salario bruto de 4.1 mdp más alto que el de la presidenta Sheinbaum (2.8 mdp bruto) y lo justifica por la alta especialización de sus labores. Sin embargo, el sueldo que piden va en contra de la Constitución, que establece que ningún servidor público del Poder Judicial puede ganar más que el titular del Poder Ejecutivo en turno. / En EU: delincuente; en México: tesorero. En Estados Unidos, el mexicano Raudel Campos Murillo fue acusado y encarcelado por los delitos de transporte de mujeres y de menores de edad para fines de prostitución en 2022. En México, Campos Murillo es el actual tesorero del municipio de Tacámbaro, Michoacán, gobernado por Morena, una zona que es controlada por el Cártel Jalisco Nueva Generación. / 21/11/2024 Ven en riesgo 15 mil millones de archivos sin INAI. Con la desaparición del INAI están en riesgo los 15 mil millones de archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia, advirtió la comisionada Norma Julieta del Río. Esta plataforma es la herramienta tecnológica con información pública reconocida a nivel mundial por facilitar el ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, equivalente a 40 veces el resguardo del Archivo General de la Nación. / Urgen empresarios a FGR actuar contra proveedor de Pemex. Empresarios de San Luis Potosí solicitaron a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar y actuar contra Gerardo Sánchez Zumaya, propietario de la empresa Petrogesa, tras los señalamientos de presuntamente operar una red de lavado que ha afectado a Pemex con contratos irregulares que facturaron más de 15 mil millones de pesos en un corto periodo. / 20/11/2024 Diputado de Coahuila presume reloj de 4 mdp en redes sociales. El diputado local de Morena por Coahuila, Antonio Flores Guerra, vuelve a estar en el centro de la controversia tras dar a conocer su Lamborghini de 7.5 mdp; ahora ha lucido en Instagram un costoso reloj, cuyo valor se estima en casi cuatro millones de pesos. conocido popularmente como “Lord “, fabricada en oro, que contrasta con el discurso de austeridad que su partido, Morena. / Acusan a Secretario de Gobierno de Veracruz de enriquecerse a través de prestanombres; lo señalan de tener propiedades en 4 municipios. Fue señalado durante la glosa del sexto y último Informe del gobernador Cuitláhuac García, en medio de una confrontación entre morenistas y priístas. El priísta Hector Yunes dijo: “Los corruptos saben esconder las cosas. No están a tu nombre una flotilla de coches de alta gama, el rancho 25 de Tuxpan y el hato ganadero, pero está a nombre de él. Digo, no lo pones a tu nombre, eso lo tienes muy claro”, acusó. / 19/11/2024 Da Pemex millonada a proveedor facturero. Gerardo Sánchez Zumaya, propietario de la empresa Petrogesa, recibió contratos directos de Pemex entre 2021 y 2024, por operar una presunta red de lavado con sus transacciones con la paraestatal con movimientos inusuales relacionados con una red de empresas y de prestanombres que facturaron más de 15 mil millones de pesos. Por ejemplo, un implicado, José Rafael Castillo Florencia, de 25 años de edad, emitió facturas por 3 mil 132 millones de pesos en los últimos dos años. / 18/11/2024 Encuentran opacidad en la Megafarmacia. Una auditoría externa a halló opacidad en la operación y funcionamiento de la Megafarmacia del Bienestar, a cargo de Birmex, en su inventario y finanzas en el primer semestre de 2024 en activos circulantes; depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes. “Dicha situación se le informó a la administración de la entidad; sin embargo, no se hicieron las correcciones correspondientes”, se apunta. / 16/11/2024 El Partenón, de ‘palacio de la corrupción’ a centro cultural. La vieja casona del Arturo El Negro Durazo Moreno, El Partenón, ubicada en Zihuatanejo, Guerrero, construido de 1978 a 1982, fue el lugar donde, de acuerdo con leyendas urbanas, se hacían grandes fiestas en las que participaban artistas y personajes de la política nacional. Ahora, como centro artístico-turístico-cultural, abrió sus puertas esta semana con sus columnas y lienzos alusivos a la mitología griega. / El Gobernador de SLP otra vez en la mira de la FGR por desvío de recursos públicos. A cuatro años de una denuncia de la UIF contra del ahora gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, sus padres, sus dos hermanas y 20 empresas, varias de propiedad familiar, por desvío de 724 millones de pesos a las empresas médicas Clínica Wong y Axioma, la Fiscalía General de la República comunicó que el expediente se ha reactivado. / 15/11/2024 Piden combatir impunidad en casos de extorsión. “Lo que tenemos que combatir es la impunidad, que lleguen a los ministerios públicos, que haya carpetas bien integradas y que haya un castigo al final”, enfatizó el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Royfid Torres, al señalar que estrategias punitivistas no son la solución para afrontarlo. Combatir la impunidad en materia de extorsión debería ser un factor que debe considerarse antes de aumentar las penas por este delito. / Zacatecas, sin despidos en el Poder Judicial por corrupción. El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, conjuntamente con el Poder Judicial del Estado, promovieron una reforma sobre la legislación orgánica de dicha institución presuntamente para combatir la corrupción judicial, entre otros objetivos; sin embargo, hasta ahora, la salida de 20 magistrados y jueces locales, no ha causado ninguna destitución por el delito de corrupción. / 14/11/2024 Viaje al multiverso del INAI; así habría afectado la falta del organismo en 4 casos emblemáticos. El INAI ha sido clave para desentrañar casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos de la historia reciente, uno de los siete organismos autónomos en la antesala de su desaparición. Estos fueron cuatro casos de corrupción y violaciones de derechos humanos más importantes que ayudó a desentrañar. / Exedil de Zacatecas amplió gasto y lo agota en 15 días; lo indagan. El nuevo Gobierno municipal de Zacatecas, encabezado por el panista Miguel Ángel Varela Pinedo, audita la gestión de su antecesor, Jorge Miranda Castro, por liderar una red de corrupción, finanzas comprometidas e “infinidad de corruptelas”; incluida una fortuna injustificada. “lo visible se ve mal, pero lo que se está descubriendo no huele nada bien”, expresó dirigente del PAN. / 13/11/2024 Se ‘roban’ en Chiapas auditorías de Rutilio Escandón. A un mes de que concluya la gestión del morenista Rutilio Escandón como Gobernador de Chiapas, fueron sustraídos de la Auditoría Superior del Estado cuatro equipos de cómputo portátiles y documentación oficial de auditorías y reportes de cuentas públicas. “Este acto atenta contra la transparencia y la rendición de cuentas que la ciudadanía exige y merece”, manifestó el diputado Luis Ignacio Avendaño (PVEM), presidente de la Mesa Directiva. / 12/11/2024 En riesgo millones de datos e información de ciudadanos por eventual desaparición del INAI. A unas horas de que la Cámara de Diputados apruebe la extinción de órganos autónomos, el INAI demandó a los legisladores incluir un artículo transitorio para crear una instancia con autonomía técnica que mantenga a los ciudadanos la posibilidad de ejercer los derechos de acceso a la información y protección de datos de manera eficaz de más de 7 mil sujetos obligados, como dependencias públicas, partidos, sindicatos. / Investigan en el ISSSTE pensiones infladas. Luego de que en junio de este año se detectó un mecanismo para elevar ilegalmente las pensiones, el director general del ISSSTE, Martí Batres, publicó este 8 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo por el que se emite el procedimiento para verificar que dichas pensiones no rebasen el monto máximo establecido por ley, de 32 mil 571 pesos mensuales, equivalentes a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). / Defraudan con reconstrucción del 19-S. En junio de 2021, la Comisión para la Reconstrucción encargó a Grupo de Ingeniería y Comercial BUMA S.A. de C.V. el proyecto de Rumania 918, en la Colonia Portales, en la Alcaldía Benito Juárez. Se le pagó 10 mdp por adelantado, pero la compañía no cumplió con las obras; también le encargaron el predio de Antigua Taxqueña 70, en la Alcaldía Coyoacán, sin embargo, no cumplió con el contrato y tampoco ha regresado el anticipo de 25 mdp. / Sexenio AMLO: El más sangriento y violento de la historia criminal. Para la ONG “Causa en Común”, el sexenio del expresidente Andrés Manuel López es el más sangriento y violento en la historia delictiva del país, en el que se cometieron en promedio 94 homicidios dolosos diarios, casi seis mil secuestros y la violencia familiar aumentó en un 94 por ciento, al igual que las masacres, con un total de dos mil 469 casos. / 08/11/2024 Destruyen huerto de limón en Michoacán. Con el uso de maquinaria pesada, el cártel de “Los Viagras”, de César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias “El Botox”, destruyó los árboles de un huerto limonero en Apatzingán, Michoacán, por no pagar “cobro de piso”. Para el célebre ” padre Goyo” existe una colusión entre las autoridades y la delincuencia: “Han permitido el cobro de piso porque se llevan jugosas ganancias, y los mismos delincuentes lo manifiestan, que es la autoridad hoy quien está exigiéndoles ya el 50 por ciento y por eso hacen lo que hacen”. / Indagan corrupción ligada a funcionarios de Cuauhtémoc Blanco. La Fiscalía Anticorrupción de Morelos confirmó que está abierta una investigación por la posible comisión de delitos durante la compra-venta aparentemente irregular de terrenos mediante el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, abiertas por una denuncia penal que presentó un particular y otras presentadas por la actual administración estatal. / Gobernadores deben aclarar el destino de 4 mil mdp, señala la ASF. Los gobiernos estatales deben aclarar el destino de más de dos mil millones de pesos que les otorgó la Federación para sanear sus finanzas públicas, pero que no fueron debidamente documentados, y de otros dos mil millones de pesos que adquirieron a través de instrumentos de deuda al margen de los lineamientos que marca la Ley de Coordinación Fiscal, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF). / 06/11/2024 Sustituirá al Inai un órgano técnico, pero con autonomía: Monreal. Aunque descartó la permanencia del instituto, Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena, afirma que “tiene que tener autonomía. El órgano técnico que sirva para la transparencia tiene que ser un órgano técnico con autonomía”, aseguró Monreal y agregó: “Hay órganos desconcentrados y descentralizados que tienen estas características para resultar confiables”. / 05/11/2024 Hallan 3,888 sitios de internet del Gobierno falsos. Entre septiembre de 2023 y junio pasado, el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos (RNIC), gestionado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detectó 3 mil 888 sitios de internet apócrifos que se hacían pasar como de dependencias del Gobierno federal con fines de fraude, propagación de códigos maliciosos u obtención de datos personales y financieros; los presuntos delitos por estafas o hackeos alcanzaron los 579 millones de pesos. / 04/11/2024 Desaparición del INAI: la reforma no deja claro qué instancia resolverá las quejas. El órgano de la transparencia resuelve a la semana 420 impugnaciones por negativas de los gobiernos, los sindicatos y los partidos políticos a brindar información. El pasado domingo 13 de octubre, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la fracción de Morena, expresó que la enmienda sería aprobada antes de que concluya el año. / 4/11/2024 Contrató Birmex personal sin acreditar perfil. La auditoría 03/2024hecha por el Órgano Interno de Control (OIC) en Birmex encontró diversas irregularidades en la contratación de personal, entre ellas la duplicidad en cargos, falta de documentos que acrediten grados de estudios, y personal que no cumple con el perfil del puesto. / 3/11/2024 Afirman que reforma impulsada por Sheinbaum impone opacidad. La propuesta para que el Gobierno sea su propio revisor en cuanto a transparencia, que acepte informar y determine, él mismo, cuáles datos se deben difundir “proactivamente”, inaugura una nueva etapa de opacidad oficial, aseguran investigadores, autores de estrategias anticorrupción y expresidentes del INAI. / En Compran en Chiapas patrullas ‘fantasma’. El Gobierno de Chiapas del morenista Rutilio Escandón, compró 48 camionetas Toyota Hilux SR modelo 2023 para patrullas -no hay evidencia de su existencia- a proveedores que no se dedican a la venta de vehículos o cuyo domicilio fiscal es un terreno baldío, reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 39.6 millones de pesos ya equipadas como patrullas. / 02/11/2024 Asume Gobierno… ¡su vigilancia! La nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomará funciones de vigilancia y acceso de los datos gubernamentales, que actualmente hace el INAI, el organismo garante del cumplimiento de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales. La Secretaría Anticorrupción lo asumirá con las bases que establezca el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción. / 01/11/2024. Revela ASF cobro de personal fantasma en el CONAHCYT. Después de que Elena Álvarez-Buylla, ex directora del Conahcyt, insistió en los gastos excesivos y opacos de la ciencia neoliberal, los primeros resultados de la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública 2023 muestran que su administración no fue tan transparente, se reveló que 94 trabajadores “fantasma” cobraron 44.5 millones de pesos…
OCTUBRE
Veracruz usa a becarios para desviar recursos. Durante el gobierno de Cuitláhuac García se han entregado contratos millonarios a empresas fantasma vinculadas con jóvenes que son beneficiarios de programas sociales. Los dueños de empresas fantasma que utiliza el gobierno de Veracruz están inscritos en programas sociales. Entre 2019 y 2020, Misael Carmona Medina un becario de Jóvenes construyendo el futuro recibió contratos por 23 mdp. / Segunda entrega de la Cuenta Pública. Reporta ASF irregularidades por más de 8 mmdp en Cuenta Pública de 2023. De anomalías, 30% en Gobierno federal y 70% en estados y municipios, relacionadas con empresas productivas del Estado y subsidiarias y a entidades como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Banobras y Conahcyt, entre otras, señaló el auditor superior, David Colmenares. / Con AMLO, Pemex rebasa el saldo negativo de Pemex. Pemex registró una fuga de recursos públicos por 2 billones 731 mil 169 millones de pesos por pérdidas netas de su operación. La petrolera reporta pérdidas por 161 mil 455 mdp en tercer trimestre, el doble que un año antes, pero omiten atender deficiencias. Equivale a que la empresa derrochó más de mil 300 millones de pesos diarios en el sexenio de López Obrador. / SFP da “carpetazo” al 92% de denuncias contra superdelegados. Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador los llamados “superdelegados” acumularon 209 denuncias por irregularidades como uso indebido de los programas sociales, nepotismo, abuso de funciones, y manejo de la estructura de gobierno con fines electorales, pero la Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó que la gran mayoría no merecían ser castigadas, pues no encontró los elementos para acreditar la falta administrativa. /Demandan a CNBV por fraude en Famsa. Inversionistas de Famsa exigen a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) una indemnización de 840 millones de pesos, por lo que consideran daños ocasionados por su negligencia, al no intervenir a tiempo a ese banco en de supervisión, vigilancia y protección al público contratante. / Renuncia Silvia Navarrete a la dirección de Conservatorio Nacional de Música. La pianista Silvia Navarrete renunció a la dirección de Conservatorio Nacional de Música, luego de un paro de labores y un pliego petitorio de 45 puntos a subsanar, entre estos: transparencia en los ingresos de la institución, en la selección de director, actualizar planes de estudios, revisión de contratos y revisión de los daños del sismo de 2017. / Descarta Lorena de la Garza ‘borrón y cuenta nueva’ con Samuel García: “Ya quisiera él”. “¿Borrón y cuenta nueva para el gobernador? Ya quisiera él, pero para nada: en el Congreso de Nuevo León tenemos pendientes varios asuntos que vamos a atender desde la Comisión Anticorrupción, en donde votaremos la sanción que se le impondrá por diferentes violaciones a la ley”, aludiendo a los fallos electorales contra el mandatario dictados por la Suprema Corte de Justicia. / Emilio Azcárraga deja la presidencia de Televisa por investigación de supuestos sobornos a la FIFA. El presidente de la principal televisora de México pide una licencia del cargo mientras se resuelven las pesquisas del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre los negocios entre la empresa y el organismo internacional de fútbol. Un testigo afirma que Grupo Televisa sobornó a funcionarios de la FIFA para obtener los derechos de los partidos de la Copa Mundial en distintas ediciones. / Advierten fraudes en retiros de Afores. Falsos gestores han logrado un negocio rentable en redes sociales a costa del ahorro para el retiro de los trabajadores, mediante un fraude en el trámite de retiro de dinero por desempleo de las Afore a cambio de una comisión de 30 % de la operación, cuando el procedimiento es gratuito; entérate cómo lo hacen. / Opacidad en Chiapas: Rutilio Escandón cierra los ojos ante corrupción. El gobierno de Chiapas, encabezado por Rutilio Escandón Cadenas, ha sido objeto de múltiples acusaciones de corrupción en los últimos años, lo que han generado desconfianza entre la ciudadanía. El SAT acusa a la administración de utilizar empresas clasificadas, como Empresas que Facturan Operaciones Simuladas al otorgarles contratos irregulares por un monto de 2 mil 576 millones. / La desaparición del Inai y sus comisionados. El organismo autónomo va a desaparecer, como lo anticipó también hace unos días el coordinador de los senadores de Morena –escribe en su columna de El Universal Mario Maldonado–, echando por tierra todos los avances en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, en una lucha por el poder que ni los comisionados del Inai pudieron defenderse y defender la honorabilidad del Instituto. Una lástima. (Leerlo Completo) /Sin control 45 mil millones de pesos en 7 programas sociales. Siete programas sociales que fueron prioritarios en la administración de AMLO, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social observó que no se contaba con los criterios mínimos de aprobación de sus indicadores, además de que les hicieron falta los acompañamientos técnico y metodológico. /Pierden empresas más de 5 mdp por fraudes. En México, 16 % de las empresas perdieron más de 5 millones de pesos, en lo que va de este año, víctimas de fraude, mientras que n 2020 fue del 10 %. César Pérez, socio de Forensic de KPMG México, dijo que lo regular los fraudes ocurren de manera interna, es decir, los efectúa el mismo personal que conoce y entiende cómo opera la empresa. / Pelean cobro de piso La Unión… y diputada. El atentado del jueves contra la diputada Diana Sánchez Barrios y su equipo sucedió en medio de la disputa por el control del cobro de piso entre La Unión Tepito y el grupo de comerciantes que lidera la diputada local suplente, que aglutina unos mil 200 comerciantes con ganancias de alrededor de 1.2 millones semanales. / Sexenio de AMLO deja más de 90 mil archivos bajo llave. Entre los asuntos reservados hasta 2029 están la construcción del Tren Maya, los homicidios políticos en el marco de las elecciones de 2024, y la aprehensión y liberación de Ovidio Guzmán, la explosión ocurrida en Tlahuelilpan, Hidalgo, que permanecerán en secreto durante los próximos años. / Le brinca a alcalde de Chihuahua polémica por su nueva casa. El alcalde de la capital, Marco Antonio Bonilla Mendoza (PAN), anda muy ocupado tratando de explicar cómo le hizo para comprar una lujosa casa en la exclusiva zona de El Rejón, presuntamente de 17 millones de pesos y acusa una una campaña de desprestigio; él reconoce la casa, pero no de 17, sino de 8 millones, que ha comprado a crédito y a pagar en 20 años. / Empresaria acusa actos de corrupción y extorsión por directores del Ayuntamiento de Toluca. La empresaria Guadalupe González Campuzano propietaria del negocio The Black Lion Social Club, denunció públicamente que las autoridades establecieron desde el 16 de octubre de 2022 vender alimentos con bebidas para todo el público, pero como pago inicial tendría que darles 300 mil pesos y 50 mil pesos mensuales, por lo que demandó al Gobierno por extorsión y abuso de autoridad. / Ponen alto a ‘Tony’ Flores. Antonio ‘Tony’ Flores, diputado local de la 4T en Coahuila, compró un Lamborghini guinda de más de 75 millones de pesos. En 2022 la CFE adjudicó, sin licitación y vía “fast track un contrato por un millón de toneladas de carbón de 985 millones de pesos. Ahora está en la mira de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ayer le puso un alto a tener contratos con el Gobierno. / Secretaría Anticorrupción será la encargada de garantizar transparencia tras desaparición del INAI. La otrora Secretaría de la Función Pública, convertida en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, será la encargada de garantizar la transparencia en el país tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI). Ricardo Monreal anunció que sería antes de diciembre. / Imponen: extorsión o no dejan importar. Julio Almanza Armas, presidente de la Fecanaco en Tamaulipas y vicepresidente nacional de la Concanaco, denunció la corrupción en Aduanas: “Cuando los militares asumieron el cargo de las Aduanas pensamos que la corrupción iba a desaparecer, pero no. La fomentaron y se incrementó”, afirmó un mes antes de su asesinato. Las fuentes señalaron que, a raíz del asesinato de Almanza, ya prefieren pagar la cuota, en lugar de denunciar estas prácticas ilegales. / ¿Los 10 medicamentos más falsificados? INAI ordena a Cofepris publicar lista. En un comunicado, el INAI detalló que una persona solicitó a la Cofepris información sobre medicinas falsificadas entre 2018 y 2024 y los 10 medicamentos con más denuncias por falsificación. la Comisión no dio respuesta, pero el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, por lo que la Cofepris entregó una parte de la información. / “Librogate” desde Colombia. La directora del Fondo de Cultura Económica en Colombia, Gabriela Roca Barrenechea, cobra como funcionaria unos 7 mil dólares, más que el director del fondo, se adjudica proveeduría y sus gastos en hoteles cinco estrellas en Bogotá, vajillas, taxis y comilonas en lugares VIP los carga a la tarjeta de crédito a nombre del fondo. / Cártel Inmobiliario en Benito Juárez: Vinculan a proceso a 10 empresarios; seguirán su proceso en libertad. los acusados presuntamente conformaron una red de corrupción con funcionarios de la alcaldía; juez dio un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria y determinó vincular a proceso a 10 empresarios del ramo inmobiliario relacionados con el llamado Cártel Inmobiliario de Benito Juárez. / Opacidad aumenta 14% en sexenio de AMLO, revelan datos del INAI. La opacidad durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se incrementó hasta por 14 por ciento respecto a gobiernos anteriores. Desde el 2003, año desde el que se tienen reportes, hasta el 2018, se presentaron 99 mil 320 recursos de revisión, pero de 2019 —primer año completo del Gobierno obradorista— hasta el 19 de septiembre del 2024, se registraron 113 mil 277 recursos, de acuerdo con el INAI. / TFPJF determina que Samuel García benefició a candidatos de MC con recursos públicos. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TFPJF), determinó que el gobernador de Nuevo León utilizó de manera indebida recursos públicos para favorecer a los entonces candidatos al Senado por Movimiento Ciudadano. El Legislativo de Nuevo León impondrá las sanciones correspondientes. / Aspirantes enfrentan diversos obstáculos. Atoran especialización médica fraudes, pocas plazas, prueba confusa. El proceso de especialización médica en México enfrenta una serie de obstáculos que no le permiten avanzar, pues quienes aspiran a obtener una plaza (este año fueron 50,940) son víctimas no solo de fraudes, sino también de falta de espacios (hay 18,529 plazas), residencias que resultan inaccesibles para sus posibilidades y hasta exámenes confusos. Mientras, persiste en el país déficit de especialistas. / Transa a constructores en México; lo investigan por lavado en Colombia. Un empresario sudamericano vino a México, dio de alta cinco empresas formales, recibió contratos millonarios del Fonden a través del gobierno de Oaxaca, y ahora lo indaga la Fiscalía de Colombia por lavado de dinero, corrupción política y presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. / INM pagó viajes de Garduño a Juárez; iba a firmar a juzgado. El comisionado de Migración desembolsó 39 millones en Pasajes Aéreos Nacionales para Servidores Públicos de Mando en el Desempeño de Comisiones y Funciones Oficiales, en traslados del funcionario y su equipo para cumplir con la firma como indiciado por el caso del incendio de estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua. / Captan en video a regidor de Huimilpan recibiendo “mordida” de un organizador de eventos. En un vídeo se observa al morenista Luis Flores Delgado recibir un fajo de billetes de un organizador de eventos a cambio de trato preferencial una vez que Flores Delgado asuma su cargo como regidor en el municipio de Huimilpan, Querétaro. / Gobierno federal simuló gasto para desastres. En toda la administración de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal “simuló” otorgar recursos a la atención de desastres naturales; muchas de estas devoluciones económicas se destinaron a las obras prioritarias del expresidente, situación reconocida por propios legisladores de Morena. / Cierran Segalmex por corrupción-GCMA. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la fusión de Seguridad Alimentaria (Segalmex) y Diconsa como respuesta a los escándalos de corrupción que se dio ahí durante el Gobierno que recién termina, aseguró Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, dijo que esto responde a los resultados cuestionables y escándalos que sacudieron a Segalmex.
SEPTIEMBRE
Facturera ligada al PVEM evade al fisco $1,272 millones. Asesoría Empresarial CAPIRE, que el SAT tiene en su listado definitivo de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas, funcionaba como el centro de formación política del Partido Verde; ahora el SAT la tiene etiquetada como empresa “fantasma” y le exige que pague impuestos, multas y recargos equivalentes a 63 millones de dólares. Una investigación de MCCI. / Taddei contrata por influencias en el INE a inexperta amiga de su hijo. Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), otorgó un cargo a una persona sin experiencia, únicamente por mantener una relación cercana con su hijo León Piñeda Taddei. Se trata de Jazmín Sainz Suárez en el cargo de líder de proyectos de presidencia C, un puesto de confianza que Taddei eligió de forma directa con un sueldo mensual de 66 mil 540 pesos. / En becas a jóvenes, pagos duplicados y hasta a muertos. La Auditoría Superior de la Federación detectó posibles irregularidades en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro por 178 millones de pesos durante el sexenio, se trata de uno de los programas insignia de López Obrador elevado a rango constitucional el programa insignia muestra deficiencias en su diseño, operación, resultados y rendición de cuentas. / CDMX detuvo a 446 policías por corruptos en 5 años. Entre 2019 y 2024 se detuvieron esos agentes por la comisión de delitos como homicidio, secuestro, extorsión, asociación delictuosa, uso ilegal de facultades y robo calificado, informa la Secretaría de Seguridad Ciudadana ante el Congreso de la Ciudad de México. 235 elementos fueron sorprendidos en flagrancia. / Dan a ‘favorita’ 28 mil millones de pesos. Pemex adjudicó, sin concurso de por medio, un contrato de más de 28 mil millones de pesos a Grupo Cotemar, una de las proveedoras favoritas de Pemex, a pesar de que la misma petrolera la responsabilizó de dos accidentes en sus plataformas que derivaron en la muerte de nueve personas y en pérdidas millonarias de producción. / Los 30 mdp que desembolsó la Conade para las Olimpiadas y no se comprobaron. El organismo que preside Ana Gabriela Guevara realizó una transferencia millonaria para los atletas que no sido documentado en qué se gastó, por lo que concluirá su mandato como titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte en medio de la polémica por el conflicto que mantiene con los atletas de alto rendimiento y los recortes a los apoyos que se les han otorgado. / Asambleas vacías y firmas falsas: así avalaron el Corredor Interoceánico. Sin información suficiente, exprés y con poca convocatoria, las consultas indígenas que respaldan al gobierno mexicano fueron la primera violación a los derechos de los pueblos del Istmo. Luego, vino la falsificación de firmas –a veces repetidas hasta tres veces– e, incluso, el voto de personas fallecidas, por lo que la comunidad ingresó amparos. / Despilfarra CNDH mil 798 mdp en salarios; recurren a Sheinbaum y al Senado. Trabajadores acusan a la administración de Rosario Piedra en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de gastar de más en dietas, sueldos, remuneraciones por adscripción laboral en el extranjero y retribuciones por adscripción hasta por el 81 % del presupuesto. Piden que no sea reelecta. / Acumula senador de MC acusaciones de corrupción. Daniel Barreda, el polémico senador de Movimiento Ciudadano (MC) que no asistió a la sesión en la que se aprobó la reforma judicial, facilitándole las cosas a Morena, arrastra señalamientos públicos que lo involucran a él y familiares con contratos irregulares. Con empresas B&P y Grupo FerroEléctrico y Ecológico del Sureste Barreda obtuvo jugosos contratos con la Alcaldía que encabeza la también emecista Biby Rabelo de la Torre. / Morena, el partido más opaco con la ciudadanía. El instituto político, que se encuentra en la víspera del cambio de su dirigencia, acumula 622 recursos de revisión por parte de ciudadanos inconformes con sus respuestas a solicitudes de información, que representa el 40 % de los mil 531 recursos de revisión que el INAI recibió desde 2016 de siete partidos nacionales, seguido por el PAN con 253 y el PRD, 235. / A 7 años del 19-S: reconstrucción inflada y gasto opaco. El 23 de agosto, la Comisionada Jabnely Maldonado aseguró que han atendido y entregado el 99 por ciento de las viviendas dañadas, pero cifras oficiales de la Comisión para la Reconstrucción la contradicen. En el portal de la dependencia se informa que han entregado 19 mil 379 viviendas y están por iniciar obras en 2 mil 422, es decir, el porcentaje real de avance es del 86.5. / Tras desvío millonario… ‘esfuman’ Segalmex. La nueva empresa paraestatal creada en el sexenio de AMLO, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que dejó transas y saqueos por más de 15 mil millones de pesos “desaparecerá” y ahora será parte de una nueva unidad administrativa denominada “Alimentación para el Bienestar”. / Seguridad en Sinaloa depende de los grupos criminales: General a cargo del Ejército en el estado. El General Francisco Jesús Leana Ojeda enfatizó que los enfrentamientos en Sinaloa son entre grupos criminales por lo que el cese de la violencia depende de ellos, “Depende de ellos que son los que se enfrentan y están cobrando vidas, nosotros no. Al contrario, estamos evitando que haya confrontaciones”, dijo el general. / Intocable, la red de lavado de “El Mayo” en México. Desde hace dos décadas, Estados Unidos ha identificado y sancionado los movimientos financieros de 100 personas mexicanas, físicas y morales pertenecientes a la facción de Ismael Zambada García; sin embargo, en México siguen operando sin mayores inconvenientes. En EUA, además de El Mayo, han boletinados a ocho hijos e hijas de Zambada, su primera esposa, un hermano, una nuera y un sobrino. / Entrega Samuel a su asesor notaría y contrato de 58 millones de pesos. El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio a Pedro Rubén Torres Estrada, integrante de su Consejo Asesor personal, un contrato por adjudicación directa de una Notaría, a través de la empresa Valere Consultores, creada por Torres, por lo que el Estado le ha pagado al menos 58 millones de pesos desde hace dos años. / Corrupción alcanza ya al Tribunal de Chiapas. La corrupción que envuelve la administración de Chiapas a cargo de Rutilio Escandón Cadenas se encuentra en niveles alarmantemente altos que han permeado también a Guillermo Ramos Pérez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrados y jueces; un exmagistrado pidió favores a su amigo Ramos Pérez para modificar un adeudo y el abuso le fue concedido. / Gobierno de Chiapas, entre los más corruptos del país. El gobierno de Chiapas, encabezado por Rutilio Escandón Cadena está calificado por sus ciudadanos con niveles alarmantes en la percepción de corrupción, pues denuncian el uso de algunas lagunas de las leyes locales para extorsionar a empresarios con sumas millonarias. El Imco visibilizó la posición de Chiapas en 2023 con una percepción de corrupción del 88.3 por ciento. / Policías de Colima, infiltradas por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Aunque la gobernadora de Colima presumió en su Segundo Informe de Gobierno avances en la policía, en los hechos se han dado a conocer vínculos entre las corporaciones policiales locales y los grupos de la delincuencia organizada; solo unos días antes un grupo de agentes policiales del estado fue aprehendido por su probable colusión con células criminales. / Impunidad gana en Campeche: solo procesan a 5 % de acusados. De 72 mil carpetas abiertas desde el 2018, la Fiscalía estatal ha obtenido fallos vinculatorios en 3 mil 991, un rezago de 72.3 %; cifras reflejan el grado de impunidad, señala el jurista Luis Cossío Zazueta, según información obtenida por La Razón vía transparencia. / Medicamentos genéricos, sin protocolos de seguridad y eficacia, señalan en la UNAM. El 92 por ciento de los medicamentos comercializados en México son genéricos, pero como se carece de una política pública y protocolos para garantizar su seguridad, eficacia y precio accesible para las familias de escasos recursos, el riesgo de su consumo aumenta. Hasta septiembre de 2023 la NOM 177 obligaba a efectuar estudios de confiabilidad en territorio nacional, pero ya no.
AGOSTO
Consuman engaño el PVEM y Morena. El Tribunal Electoral confirmó la mayoría calificada de Morena y aliados, el PVEM anunció que cedía 15 legisladores a la bancada morenista, pero 10 de esos 15 diputados transferidos en realidad eran morenistas, aunque en las boletas pasaron como del PVEM. Esto les permitirá conservar por tres años el control de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, máximo órgano de decisión. / Residencia de Omar Fayad en Noruega cuesta medio millón de pesos mensuales al erario. El inmueble utilizado por el embajador de México como su residencia oficial en este país, tiene un costo mensual de más de medio millón de pesos, según los registros entregados por las autoridades federales a Reporte Índigo. Los argumentos para reservar otras informaciones incluyen poner ‘en riesgo la seguridad nacional’. / Cuotas escolares en la opacidad. Aunque fueron declaradas ilegales por la propia Secretaría de Educación Pública (SEP), cientos de escuelas en todo el país insisten en imponer aportaciones económicas que no están sujetas a rendición de cuentas y varían entre 400 y 900 pesos por estudiante. La recaudación asciende a miles de pesos por escuela y, en algunos casos, millones de pesos. / CDMX apuesta por la IA para garantizar la transparencia. Consultar cuánto ganan los de servidores públicos, cuánto se gasta en conciertos, en qué gastan el presupuesto las alcaldías en nueve segundos, es la promesa de Info CdMx. Aristides Guerrero García, comisionado presidente, quien destacó que este chat ayudará a combatir la corrupción y a monitorear cómo se ejerce el dinero público. / Huasteco con recursos oscuros busca gubernatura potosina. El empresario Gerardo Sánchez Zumaya, señalado por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, se posiciona como aspirante al Gobierno de San Luis Potosí para el 2027, por lo que se ha dedicado en los últimos días a promover su imagen con publicidad pagada en medios de comunicación y redes sociales, prometiendo que, si cae una tormenta en una comunidad, promete reconstruir casas y caminos. / Avanza eliminación de los órganos autónomos. En la Cámara de Diputados con el voto en contra de la Oposición, Morena aprobó la desaparición de siete organismos autónomos, como el INAI, Cofece, el IFT, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó modificaciones a diversos artículos constitucionales que eliminan también el Coneval, la CNH, la CRE y el Sistema Nacional de Mejora Continua, el “segundo piso del autoritarismo y la corrupción”, afirmó la oposición. / Apunta la FGR a transas de líder ferrocarrilero. La Fiscalía General de la República solicitó una orden de aprehensión hace una semana contra el líder ferrocarrilero, Víctor Flores, de 85 años de edad, por el delito de fraude de 1.4 millones de pesos al mes por concepto de cuotas de jubilados. Pretende reelegirse por quinta ocasión este domingo tras casi 30 años al frente del gremio, pues fue electo en 1995. / Cuauhtémoc Blanco admite que no hizo obras; su logro: no clavarse lana. El exfutbolista reconoció que no hizo grandes obras durante su mandato, porque, justificó, en comparación con su antecesor Graco Ramírez, no robó. “Yo estoy muy tranquilo, me voy muy feliz, muy contento”, afirmó. Según la ASF, la entidad tiene por aclarar 11 millones 498 mil 100 pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos. / Cae implicado en desfalco de azúcar a Segalmex. La Fiscalía General de la República detuvo en la Ciudad de México a Luis Fernando Zurita Mora, uno de los presuntos destinatarios finales de los 142 millones que fueron desfalcados a Segalmex, presumiblemente con la compra simulada de 7 mil 840 toneladas de azúcar. Uno de los 22 imputados contra quienes se ordenó la aprehensión por el caso de Segalmex. / Expedía pasaportes falsos… ¡la SRE! La secretaria Alicia Bárcena dijo que la práctica se realizaba en la oficina de Iztacalco, ubicada en la alcaldía de Iztacalco, que desde luego fue cerrada, descubierta gracias a denuncias y quejas de usuarios de los servicios en las oficinas en México y Estados Unidos. Desde 2021 la Cancillería entrega el nuevo pasaporte electrónico que cuenta con un chip que hace muy difícil su falsificación. / Corral, otro político al que le crecen las propiedades. Como otros políticos, Javier Corral, exgobernador de Chihuahua, acusado de corrupción, ha aumentado su patrimonio en las últimas dos décadas. Hoy es dueño de 14 propiedades, entre casas, departamentos y terrenos en municipios de Chihuahua, la Ciudad de México y Sinaloa, que pudieran sumar más de 73.6 millones de pesos. / Diputados se retiran con una bolsa 419 mil pesos cada uno. La Cámara de Diputados alista una bolsa de más de 200 millones de pesos para liquidar a los legisladores salientes. El gasto total asciende a 209 millones de pesos; la cifra incluye la dieta mensual, aguinaldo, ayuda de fin de año y diversos apoyos y bonos. Cada congresista recibirá 419 mil 411 pesos. / Se van 226 millones de pesos solo en templetes para eventos del Tren Maya. En tres contratos, el gobierno federal entrega los recursos a la empresa Soluciones Integrales Argal para acondicionar las giras de supervisión del Presidente a la megaobra por la prestación de servicios integrales como instalación de luz, audio y lonas para eventos en las giras de supervisión del Tren Maya. / SRE investiga 41 denuncias por abusos de funcionarios. La Secretaría de Relaciones Exteriores investiga 41 casos de maltrato, acoso y violación al Código de Conducta del personal en el exterior; han sido destituidos 17 funcionarios de la Cancillería por faltas al Código de Ética; se investigan las embajadas en Jamaica, Kuwait, Naciones Unidas y los consulados en Nogales, Portland, San Francisco, Houston y Santa Anna. / Acusan a Corral de desviar 98 millones de pesos. El ex Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, es acusado por la Fiscalía Anticorrupción de ese estado del desvío de más de 98.6 millones de pesos al despacho López Elías Finanzas Públicas S.C. durante su gestión, simulando la reestructuración de la deuda en julio de 2019. El ex panista es un prófugo de la justicia chihuahuense. / Banco del Bienestar admite saqueo a becarios BJ; inicia devolución de dinero. El Banco del Bienestar admitió por primera vez el saqueo masivo de cuentas a beneficiarios de la beca Benito Juárez de Educación Media Superior, un caso revelado por Crónica en días pasados. “Sabemos que fue un mal uso de datos personales y bancarios”, y ya comenzó un programa de reembolsos. / Diputados de CDMX se reparten 300 millones de pesos. La Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno capitalino le otorgó al Congreso de la Ciudad de México más de 293 millones de pesos para el pago de liquidaciones a diputados y trabajadores, que se habían blindado desde diciembre para la obtención de este recurso, con motivo del fin de la Segunda Legislatura. / Estados, municipios y Gobierno suman daños por 105 mmdp tras 5 años auditados. Revisión a datos de la Auditoría Superior. Son 133 mil mdp observados entre 2019 y 2023, pero ya hay un monto no recuperable; del presupuesto afectado el 75 % es gasto federalizad: participaciones a estados, municipios…; en Gobierno federal hay 23 mmdp; en Segalmex falta por aclarar 4,361 mdp; hay pendientes en CFE, SEP, Salud, Conahcyt; observaciones que superan las de dos sexenios anteriores. / Acusan a hijo de Cuén de desvíos en la UAS. Héctor Melesio Cuén Díaz, hijo del asesinado ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fue vinculado a proceso por beneficiarse del erario 2021 y 2022, cuando fue director de Bienes y Suministros de la UAS; se acusa que facturó consumos en un restaurante del cual es asociado y representante legal. / Bienestar otorgó 8,513 contratos sin licitar durante el sexenio, el 97 % de adjudicación directa. La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel suma 10 mil 348 contratos para su operatividad, en lo que va del sexenio y hasta junio de este año, de los cuales sólo mil 835 se han dado por licitación o invitación a cuando menos tres personas, de acuerdo con los contratos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia. / Indaga SRE tráfico de alcohol a Kuwait. Rosa Elva García Franco, tercera secretaria de la Embajada de México en Kuwait, es investigada por presunto tráfico y venta de alcohol en 2023. Leopoldo Michel Díaz, el destituido cónsul adscrito en Shanghái, acusó al cónsul general Miguel Ángel Isidro de haberla solapado, luego de que García Franco arribara al aeropuerto en un vuelo de Azerbaiyán Airlines e intentara cruzar la aduana sin ser revisada. / Pese a política de austeridad, gastan 116 mil pesos en retratos. Banobras entregó un contrato por 116 mil pesos al fotógrafo David Ross Zundel para realizar fotografías del director general de la institución bancaria, Jorge Mendoza Sánchez para la galería del instituto, con una vigencia que comprende del 22 de mayo de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024”. / Inician proceso administrativo contra Javier Corral; está acusado de enriquecimiento ilícito. El proceso jurídico inició con una denuncia del diputado Omar Bazán Flores, quien acusó al exmandatario estatal por no haber declarado una propiedad adquirida en Ciudad Juárez, ni explicado su procedencia. Al ser de índole administrativo podría aplicarse una inhabilitación en contra del exgobernador de Chihuahua. / Terrenos de Tesla en Nuevo León: compra ‘fantasma’. A año y medio de que se produjera la supuesta operación de compra-venta entre los dueños de Rancho El Carvajal y Tesla para la instalación de la gigafábrica, un total de mil 561 hectáreas, no existe ningún registro de que se haya pactado la mega operación inmobiliaria, los documentos se mantienen en total secrecía. / Citan a dueño de Santos Laguna por fraude fiscal. Alejandro Irarragorri Gutiérrez fue citado el próximo 28 de agosto por una posible defraudación fiscal por más de 17 millones de pesos en 2017 maquinada con una estrategia para no retener ni pagar el ISR de 54 millones de pesos que fueron pagados a 26 jugadores, registrados como “primas indemnizatorias de riesgo de trabajo”, legalmente exentas de ese impuesto. / Anatomía del tinglado financiero en Andorra de un exdiputado del PRI por Sinaloa. Opacas transacciones con casas de cambio, millonarios cobros de inmobiliarias del Estado mexicano de Sinaloa, alambicados préstamos entre empresas. Óscar Javier Lara Aréchiga, que falleció de un cáncer en 2017 a los 66 años, controló siete cuentas en Andorra por valor de 51 millones de dólares. Se investiga por blanqueo a su esposa y tres hijos, la “Operación Culiacán”. / Da Alito 80 millones de pesos a empresas dudosas. Fueron gastados por el PRI durante la gestión de Alejandro Moreno en cursos online, con dos empresas ligadas entre sí e involucran a funcionarios de la 4T, excolaboradores del líder del tricolor en Campeche y un exalto mando de la Cámara de Diputados. / Reactiva FGR transa de 5 mmdp a Infonavit. El fraude contra Infonavit nuevamente se reabrió. Los accionistas de Fibra Uno, Supuestamente, ejecutaron una estratagema para que los Zaga cobraran ilegalmente en 2017 la indemnización millonaria al Infonavit, pero lograron el perdón de la autoridad y de AMLO por entregar un cheque y devolver 2 mil millones de pesos. / Nuevo agujero en Segalmex: la Auditoría Superior denuncia ante la Fiscalía irregularidades por 2.577 millones de pesos. La Auditoría no halló los documentos, bienes o productos que comprobasen que las salidas de dinero fueron lícitas. Los desfalcos más cuantiosos que denunció la ASF están relacionados con contratos de outsourcing, cuatro denuncias que en total suman un daño patrimonial de 1.385 millones de pesos./ Eleva familia de Bartlett riqueza en 675 millones de pesos. El hijo y la pareja de Manuel Bartlett Díaz, director de la CFE, incrementaron su riqueza en más de 675 mdp de lo que habían declarado. León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdala Lemus ya tenían en 2019 25 inmuebles en CDMX de unos 800 mdp. Los nuevos se ubican en algunas de las mejores zonas de Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos y Cancún. / Francisco Garduño, el funcionario que se niega a comparecer para explicar la tragedia en la estación de Ciudad Juárez. El senador Emilio Álvarez Icaza, del Grupo de Trabajo para investigar la tragedia en ese centro migratorio, dice que “existe un manto de impunidad que viene desde la Presidencia (…) para proteger a Francisco Garduño y eso tiene una sincronía con las acciones que ha hecho la FGR para solo acusarlo de un delito menor”. / Reporta Mexicanos contra la Corrupción desaparición de CompraNet de 2 millones de contratos de 2012 a 2023. MCCI informó que la plataforma CompraNet ha eliminado todos los documentos de los contratos realizados entre esos años que suman un total de 4.7 billones de pesos. Su consulta pública disponibles hasta hace dos semanas fue desactivada sin explicación. / Exhiben a elementos de la GN con millonada. Cuatro elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron sorprendidos en Tepatitlán, Jalisco, en la región de Los Altos, con más de un millón de pesos en efectivo, escondido en maletas y uniformes. La captura se llevó a cabo en el cuartel de la 70 Compañía por el Inspector General César Augusto Hernández Robledo, comandante del 15 Batallón de la GN. / Desaparecer el Inai violaría al T-MEC, afirma Adrián Alcalá. De aprobarse la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos Personales, (Inai), se violarían Acuerdos Internacionales y el Tratado Comercial entre México, advirtió el Comisionado Presidente Adrián Alcalá Méndez. “México vive en una comunidad mundial y forma parte de instancias que emiten normatividad”, dijo el comisionado presidente.
JULIO
Denuncia líder empresarial narcoacoso y corrupción; lo matan. El empresario Julio Almanza Armas, presidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco), denunció por años el acoso de la delincuencia organizada, el huachicoleo y la corrupción en Aduanas, donde los militares, en lugar de erradicar la corrupción, la fomentaron. / Pide INE claridad por reforma mocha. Durante los foros para analizar los cambios al poder judicial, la consejera presidenta del órgano electoral, Guadalupe Tadei, pidió definir procedimientos. No se sabe ni cuántos cargos, ni boletas que se utilizarán para la votación se definen en la reforma judicial, que busca que jueces y magistrados sean electos por voto popular… Y así el Instituto Nacional Electoral (INE), no puede trabajar. / Morena acelera extinción de órganos autónomos y entes reguladores; ya hay predictamen. Se confirma la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la Cofece, el IFT, el Coneval, así como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y el organismo público descentralizado denominado Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). / Amparo protege a niña usada para cobrar indebidamente beca del Bienestar. Un juez federal concedió un amparo a una menor de edad cuyos datos personales y escolares fueron utilizados para la asignación de una beca desde 2019 que nunca cobró, hasta ahora se desconoce el destino de ese apoyo económico. En el proceso, anularon los derechos de sus padres, otorgándole la tutoría a una mujer desconocida. No es una historia única en el estado ni a nivel nacional. / Policías de Coahuila extorsionan en carretera, acusan. Transportistas que circulan por la carretera federal 54, Zacatecas-Saltillo, son víctimas de las extorsiones de grupos criminales, así como de policías de Coahuila, mediante falsos retenes que instalan en la vía y que les cobran de 500 a mil 500 pesos, pero los gobiernos no atienden las denuncias ciudadanas. / Falta transparencia de Ana Guevara en becas, dice Rommel Pacheco. El exclavadista Rommel Pacheco ha denunciado a la titular de Conade por malos manejos y opacidad; el abogado de atletas ve cuestión política en negar apoyos. La Conade, a cargo de Ana Gabriela Guevara, ha derivado en conflictos legales con atletas y entrenadores que acusan la falta de pago de sus apoyos. / Investigan a “Alito” y su hermano por triangulación de recursos. UIF y FGR indagan un esquema de transacciones millonarias entre el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y su hermano Emigdio, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI); siguieron la pista a seis propiedades que Emigdio adquirió en la Ciudad de México y una más en Houston, Texas. / Pagaron mordida 5 de cada 10 personas detenidas por un policía. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) más reciente del Inegi, consigna que el 47.5 por ciento de las personas que por alguna razón acudieron con autoridades de seguridad pública, afirmaron haber sufrido, al menos, un acto de corrupción. En junio de 2022 el 43 % afirmó haber sufrido mordidas; en junio de 2023 llegó a 43.5%. / En 7 años, más de 10 mil empleados federales han incumplido con informar sobre su patrimonio. En los últimos siete años, desde que entró en vigor la actual Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha sancionado a más de 10 mil empleados federales por no presentar su declaración patrimonial, de los que 243 han sido destituidos de su cargo y más de 4 mil 800 fueron inhabilitados. / A pesar de 40 auditorías, Ana Guevara piensa seguir en Conade. A pesar de las controversias por el manejo de recursos y el conflicto con los deportes acuáticos, Ana aseguró que su imagen como ícono del deporte nacional no se afectó. La sonorense reiteró su postura sobre el conflicto: “No fuimos nosotros quienes iniciamos el conflicto. Ellos están fuera de la ley y eso es lo que ocasionó todo el problema”. / Ex jefe de CFE compra casa en Francia con dinero no declarado. A finales de 2016, después de que la paraestatal adjudicó un gasoducto a WhiteWater, Javier Gutiérrez Becerril compró con recursos no declarados una casa de 510 metros cuadrados en Montpellier, cuenta con una amplia piscina bajo un ramillete de palmeras, y sobresale el cuello de una chimenea. Ahora investigado en Estados Unidos bajo presunción de fraude. / Se apropian cerros en Mazatlán para tirolesa privada. Los cables de 1.2 kilómetros unirán dos montañas sobre aguas del Pacífico. El nuevo desarrollo también ha generado la inconformidad de ambientalistas y ciudadanos porteños porque temen que la nueva atracción no sólo genere ganancias económicas a sus impulsores, sino que ambientalistas temen un grave impacto a la fauna y la flora local, acusan que algunas son especies en riesgo o peligro de extinción. / Exalcaldes acusados de desviar recursos llegarán al Congreso de Guerrero. Al menos 20 expresidentes municipales de Guerrero, ente los que hay varios diputados electos, cuentan con denuncias formales por desvío o malversación de recursos, reveló el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Jacinto González Varona, quien agregó que “es mucho el dinero que deben”. / Ordenan transparentar el programa Escuela es Nuestra. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) poner a disposición la base de datos de las escuelas beneficiadas del programa La Escuela es Nuestra de 2022 y 2023, solicitada por un particular, a quien le exigieron pago por la información. / Triangula Samuel 40 mdp con obras carreteras en Nuevo León. Las triangulaciones en el Gobierno de MC en Nuevo León, que encabeza Samuel García, siguen brotando. En esta nueva operación participan al menos dos compañías registradas en el padrón de proveedores estatal con el mismo domicilio. Son contratistas de obras carreteras del estado y también clientes de la Firma Jurídica y Fiscal Abogados (FJyF) -del gobernador y su padre-, a la que le ha pagado 40 millones de pesos. / La casa de los 300 mdp del líder del PRI. Alberca, baños con tinas de mármol, sala de cine y pinturas de los artistas oaxaqueños. “El valor de adquisición, según Alejandro Moreno, es de 9 millones de pesos. El valor real es de 300 millones de pesos”, dice el expediente que lo investiga por recursos de procedencia ilícita, enriquecimiento ilícito y peculado. / Cargó al erario cenas en Barcelona, compras en tiendas de lujo; hoy es edil de Zacatecas. El exsecretario de Finanzas del gobierno de Zacatecas en el periodo del 2016-2021, Jorge Miranda Castro, se dio una vida de lujos con la tarjeta de crédito que le asignó el gobierno estatal: restaurantes, ropa, farmacias, hoteles y vuelos. En su primer mes gastó 76 mil 971.97 pesos. / SFP consigue prisión contra 3 empleados federales por corrupción; investigan a más de 400. La SFP ha presentado en este sexenio 277 denuncias contra 436 servidores como parte de la lucha anticorrupción. Actualmente da seguimiento a 277 denuncias penales en las que acusó a más de 430 servidores públicos por presuntos delitos de corrupción. / “No somos corruptos ni liberamos delincuentes”, dicen jueces y magistrados a diputados de Morena. “Se nos han hecho señalamientos simplemente genéricos y por eso se quiere llevar a cabo una destitución o cese de casi mil 700 juzgadores federales, sin que se nos haya oído y vencido en un juicio previo”, advirtió Nadia Villanueva Vázquez, del Primer Tribunal Colegiado, ante diputados que impulsan la reforma al Poder Judicial. / AMLO niega intervención en elección; pide pruebas a “magistrados corruptos”. El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió en contra de los magistrados electorales a quienes acusó de mentirosos, corruptos y falsear la realidad, tras resolver “sin fundamento” ni pruebas que coaccionó el voto en dos mañaneras y cometió violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial. ¿En dónde están las pruebas?”, fustigó. / Señalan riesgo de que tarjetas del Bienestar se hayan clonado antes de entregarse. Durante los últimos días La crónica de hoy compartió diferentes testimonios de becarios desfalcados, con montos entre 2 mil y 16 mil pesos. La mayoría de los robos se concretaron en su red de cajeros, pero la dependencia los acusó de autorrobarse; después intentaron extorsionarlos. / Reacción a quejas. Banco del Bienestar debe revisar cuentas saqueadas: Condusef. La Comisión envió un mensaje de aliento a los afectados: si se acercan a nosotros y siguen paso a paso el protocolo de reclamación, podrán recuperar su dinero; urgió a resguardar los datos personales y bancarios de los chicos, quienes han comenzado a ser extorsionados después de presentar quejas ante el banco. / Mota-Engil: 200 mil millones en contratos gubernamentales pese a un camino irregular. Pese a irregularidades y proyectos concesionados en la opacidad, la empresa Mota-Engil México completó una década contratos gubernamentales por 200 mil millones de pesos, sin que los errores y el mal desempeño le afecten, de acuerdo con las plataformas CompraNet, Nacional de Transparencia, Pemex Transparente y la Auditoría Superior de la Federación. / Prensa estigmatizada. Desinformación y ataques, sello de este gobierno. En el documento “Derechos pendientes. Informe sexenal sobre libertad de expresión y derecho a la información en México”, se denuncia que entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de marzo de 2024 hubo tres mil 408 agresiones contra la prensa, incluidos los asesinatos de al menos 46 periodistas y cuatro desaparecidos, que el gobierno deja pendientes, señala la organización Artículo-19. / Extorsionan a jóvenes que denunciaron saqueo a cuentas del Bienestar. Tras la desaparición de su dinero, muchos de los jóvenes acudieron al Banco del Bienestar a presentar quejas. Esa información fue utilizada por defraudadores para solicitarles depósitos ilegales con la promesa de activar nuevas tarjetas y regresarles lo robado. Los estafadores conocían nombre completo del becario, nombres de sus padres, dirección de las familias, números telefónicos, monto sustraído, fechas y pruebas presentadas. / Denuncian becarios del Bienestar “saqueos” a sus cuentas. Los testimonios de los jóvenes comenzaron a multiplicarse y un caso llevó a otro, hasta quedar al descubierto que son cientos de jóvenes quienes alegan que sufrieron la extracción de fondos provenientes de los apoyos sociales durante la 4T, lo que cruza por clonación de tarjetas y robo de información personal y bancaria. / Sheinbaum creará agentes especiales anticorrupción. La Agencia Federal Anticorrupción que plantea la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum se perfila para contar con agentes especializados cuya labor central será investigar y sustanciar las responsabilidades administrativas graves de los servidores públicos y de los particulares vinculados con hechos de corrupción. / Dos funcionarios menores primeros condenados por fraude en caso ‘Estafa Maestra’. Dictan primera sentencia por lavado y crimen organizado a dos ex funcionarios federales y un apoderado de una empresa que fueron encontrados culpables: José Antolino Orozco Martínez, ex director de Geoestadística y Padrón de Beneficiarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); Luis Antonio Valenciano Zapata, de la Inmobiliaria Feyray; y una ex funcionaria menor. / Acusan a jueces solo de palabra. El Presidente reforzó en sus mañaneras su versión para impulsar la reforma al Poder Judicial lanzando señalamientos de corrupción contra 105 juzgadores, pero su Gobierno solo promovió un juicio político, relacionado con el TEPJF. Una revisión de 24 HORAS a los informes de Cero Impunidad confirma la inacción de la federación para iniciar denuncias contra jueces. Ataque político y no legal, peligroso: afirma especialista. / Investigan a Javier Corral por fraude y riqueza ilícita. La Secretaría de la Función Pública estatal de Chihuahua abrió una investigación por presunto enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal contra del ex gobernador y ex panista Javier Corral Jurado (2016-2021). El ahora senador electo de Morena enfrenta dos denuncias presentadas en 2022. / Acusan extorsiones de elementos de Sedena y FGR en carretera federal 57. En varios puntos de la carretera federal 57 –que atraviesa ocho estados de la República–, diversos organismos federales han instalado retenes que obstaculizan durante horas el tránsito normal de vehículos, tanto de pasajeros como de carga, además de exigir dinero indebidamente para permitir el paso, advierte el diputado morenista Francisco Javier Borrego. / Vinculan a huachicol a mandos de Guardia Nacional. Oficiales de la Guardia Nacional alertaron sobre presuntos actos de corrupción de sus mandos, identificados como el Mayor Adolfo López y el Capitán Rubén Sánchez y ayer, durante un aseguramiento en Teoloyucan, EdoMex, fueron localizados presuntos recibos de depósitos para los mandos de la Guardia Nacional, al menos ocho pipas y unos 90 mil litros de combustible sin documentación. / Difundir datos de pagos es un delito: expertos. La publicación de cualquier tipo de datos de particulares que están protegidos ya sea por secreto bancario, fiduciario o fiscal, constituye por sí misma un delito, afirmó el especialista Jorge Lara; una circunstancia muy grave que hay en el país y que tiene que ver en el contexto de elección de Estado, en donde se usaron todos los recursos para favorecer un resultado electoral. / Claudia Sheinbaum heredará decenas de miles de expedientes reservados y un INAI en riesgo de desaparición. En los archivos hay más de 27 mil expedientes reservados que se reparten en las dependencias federales protegidos por la secrecía bajo el argumento de seguridad nacional, que ahora, con el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) al borde de la desaparición, han caído en el limbo. / Boquete financiero en la Universidad de Aguascalientes por un nuevo desvío de 138 millones de pesos en la compra de bonos basura. El negocio forma parte de la millonaria estafa Ponzi ha defraudado a varias instituciones del Estado mexicano a través de defraudadores con una nueva manera de drenar recursos: la venta de bonos de deuda a través de empresas fachada, casas de bolsa y fideicomisos vacíos. / Góber de Coahuila, Manolo Jiménez, reporta ganar más que AMLO. El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, reportó ganar mensualmente 300 mil 354 pesos netos; es decir, más del doble que lo percibido por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, esto es $128,205, la Constitución le impide ganar más que el Ejecutivo federal. / Detectan compras ‘fantasma’ en Gobierno de David Monreal. Lejos de cumplir la promesa de combatir de manera frontal la corrupción, el gobierno de David Monreal en Zacatecas efectuó adquisiciones por bienes y servicios inexistentes, así como licitaciones con competencia simulada que generaron un cuantioso daño patrimonial para la Hacienda del estado, según información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). / Operación incompleta y opacidad en permisos, la realidad de Aztlán Parque. Aztlán Parque Urbano, que busca sustituir la Feria de Chaúltepec, opera en la opacidad y también de manera incompleta. Aunque se inauguró con varios meses de retraso, no funciona en su totalidad, y las promesas de sustentabilidad no han podido ser garantizadas.