FORO PCCI: Elecciones y Dinero Público en Medios de Comunicación

Escucha el foro con los periodistas Rubí Soriano, Israel Velázquez y Ernesto Aroche con la moderación de Sergio Mastretta. Transmitido el jueves 18 de septiembre de 2020 a las 18:30 horas

 

Presentación de Dinero Ilegal, tercera ronda

Escucha el debate en torno a Dinero Ilegal, la trilogía de PCCI, con la participación de José Alarcón, Luis Olmos, Carlos Figueroa y José Juan Espinosa bajo la conducción de Sergio Mastretta, ocurrido el 28 de julio a las 18 horas. 

Presentación de Dinero Ilegal II, elecciones al mejor postor en Puebla

Participaron Abayubá Duché, Georgina Jiménez, Itzel Jiménez y Leonardo Núñez González, con la moderación de Enrique Cárdenas. Martes 21 de julio de 2020 a las 18 horas.

Presentación de Dinero Ilegal

Disfruta de la presentación de los tres volúmenes de Dinero Ilegal con la participación de Juan Carlos Canales, Rodolfo Ruiz y Víctor Reynoso, así como de los coordinadores Alejandro Guillén y Sergio Mastretta; con Gerardo Navarro como anfitrión, ocurrida a las 18 horas del martes 30 de junio de 2020.

Dinero ilegal: elecciones y violencia en Puebla. Episodio 1: 2018

Autores: Alejandro Guillén Reyes, Salvador González Jaramillo y Sergio Mastretta

El Episodio 1 trata sobre el financiamiento y gasto ilegal en las campañas políticas de ese funesto año que culminaron el día de elecciones con la violencia desatada por bandas de hombres organizados que arribaron a una veintena de casillas de votación echando bala y agrediendo a los votantes. ¿Dónde se orquestó esa puesta en escena? Esta investigación de PCCI se aporta datos, estadísticas y testimonios sobre esos acontecimientos para construir un mosaico de revelaciones y lugares comunes en torno al dinero y la política electoral mexicana y lo enfrentan al marco jurídico vigente. ¿De dónde viene el dinero ilegal de las campañas?, recursos para el acarreo, el cliente elector, las franquicias y los paquetes electorales que constituyen el fenómeno del clientelismo. Nada demasiado insólito en nuestro país si no fuera porque en el clímax electoral del día definitivo se desató, como hacía décadas no ocurría, una violencia inesperada, fría y profesional que ahora tratamos de descifrar. LEER LIBRO

Descarga gratis el volumen 1 de Dinero Ilegal

 

Dinero Ilegal: elecciones al mejor postor en Puebla. Episodio 2: 2019

Autores: Alejandro Guillén Reyes, Itzel Jiménez Ríos, Abayubá Duché, Francisco Gutiérrez Ortega, Georgina Jiménez Ríos y Jorge Machuca Luna

En este segundo volumen de Dinero Ilegal buscamos explicar una realidad histórica que determina las coyunturas particulares: la de la existencia de una estructura operativa para la manipulación del voto ciudadano. No se puede entender la realidad de la democracia en nuestra sociedad sin un reconocimiento crítico de lo que estas prácticas significan para ella. Poder y dinero son su explicación de fondo. El voto al mejor postor es su consecuencia última. Y comprendiéndolo todo, sobre la existencia azarosa de la política partidaria, el interrogante sobre el papel de las instituciones del Estado en el desarrollo de los procesos de trasmisión del poder público. Este libro es un intento por explicar ese voto al mejor postor, los mecanismos por los cuales una maquinaria electoral opera en total impunidad para producirlo. Porque es un hecho que sus beneficiarios, finalmente sus financiadores, se mantienen anónimos y libres en la seguridad de sus territorios conquistados. LEER LIBRO

Descarga gratis el volumen 2 de Dinero Ilegal

 

VER contratos y facturas de los medios de comunicación con las autoridades estatal, local y universitaria

Dinero Ilegal: elecciones y operación de Estado en Puebla. Episodio 3: 1988-2019

Autor: Sergio Mastretta

Desde hace cuarenta años en Puebla ha existido una estructura de operación electoral organizada y financiada desde el aparato de gobierno estatal para intervenir y manipular los procesos de trasmisión del poder político. Hablamos de un aparato del Estado, un organismo clandestino, al servicio del ejecutivo y de los grupos de poder fáctico que representa, paralelo a las instituciones políticas (partidos y organismos electorales), operado por profesionales y financiado con recursos de procedencia ilegal. Esta estructura ha mantenido a lo largo de esos años un comportamiento paralelo a las instituciones político-electorales, a las que ha subordinado, y ha tenido en la Secretaría de Gobernación y la Secretaría General de Gobierno los instrumentos principales de su operación electoral.

El tercer y último volumen de Dinero Ilegal en los procesos electorales de 2018 y 2019 es un testimonio coral de viva voz con la participación de estrategas, ingenieros electorales, operadores de tierra, compradores y los vendedores de votos; las redes clientelares y su funcionamiento en la operación electoral de los partidos y las estructuras de gobierno involucradas de más. LEER EL LIBRO

Descarga gratis el volumen 3 de Dinero Ilegal